Economía

Gobierno invierte US$325 millones protección social

Gobierno invierte US$325 millones  protección social

En nueve años el Gobierno ha transferido a la población vulnerable más de 325 millones de dólares para la compra de alimentos, útiles escolares, gas para cocinar, pago energía de eléctrica y otros rubros, al tiempo que ha ampliado la población que recibe estos beneficios.

Estos datos fueron obtenidos del estudio Línea Base y Evaluación del Impacto del Proyecto de Inversión en Protección Social (PIPS) de la República Dominicana que presentó este martes el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales que encabeza la vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño de Fernández.

La investigación, realizada con el apoyo del Banco Mundial, muestra también que de 2007 a 2014 la población afiliada al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social ha pasado de un millón 81 mil personas a más de tres millones, lo que explican los investigadores como una tendencia sostenida de evolución favorable.

La investigación presentada durante un acto en el Hotel Sheraton explica también el aporte del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y Junta Central Electoral en la dotación de documentos de identidad a población vulnerable.

Encabezó el acto la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, licenciada Rosa María Suárez.

La Vicepresidencia indicó en un comunicado que con la dotación de documentos e identidad a personas que viven en la pobreza se contribuye a que la población participante de los programas sociales no solo tenga acceso a los mismos sino que goce de un ejercicio efectivo de ciudadanía.

“El estudio muestra una caracterización o prototipo de los hogares documentados versus los hogares indocumentados, fundamentada en información inédita y de primera mano generada con rigurosidad metodológica, estadística y analítica, indica la nota de prensa.

UN APUNTE

La investigación fue realizada   por el Centro Internacional de Política Económica (Cinpe), instituto de investigación aplicado a la toma de decisiones y docencia a nivel de postgrado de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica.