DAJABÓN, Jóvenes dicen que los dibujos grabados encontrados en la rivera del río podrían ser los primeros petroglifos indígenas encontrados en la isla Dominicana.
Los petroglifos muestran figuras humanas y dibujos de fertilidad característicos de esculturas indígena Tainos quiénes vivían en la isla hispaniola.
Los petroglifos, también llamados grabados rupestres, son diseños simbólicos grabados en rocas, que se hacen desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por el hombre en el período Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.
Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10000 a. C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares.
La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).
Los grabados y la llegada de europeos
Este descubrimiento podría ser un atractivo turístico en la zona de Guayajayuco al sur de la provincia Dajabón está nueva área de investigación que puede brindar una perspectiva de la historia de los pueblos indígenas de la isla, Manuel y Miguel quiénes contactaron al periodista Javier Genao de Noticias Telemicro y también periodista del periódico El Nacional, Genao expresa que estar emocionado cuando vio los petroglifos.
Era como una cosa espiritual, emocional al mismo tiempo. No quería irme de allí, casi como si quisiera protegerla.