
Edania Rosario esperó durante hora y media a su profesor de Lengua Española en la UASD./Fotos Guillermo Burgos
Viajó 24 kilómetros durante casi dos horas, desde la Ciudad Juan Bosch, para enterarse de que los profesores de la academia habían iniciado un paro, en demanda aumento salarial.
“No sabía. Mis compañeros, parece que sí sabían, porque no vinieron. Sólo estoy yo aquí. Era mi única clase del día y vine desde Ciudad Juan Bosch”, relató a El Nacional.
Estudiantes de la UASD, como Edania Rosario, afectados por paro de profesores en demanda de aumento salarial
Como Edania, más de 170 mil estudiantes a nivel nacional se ven afectados por el paro de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), aunque otros reportan que algunos maestros sí están impartiendo docencia.
Paro seguirá
Al conversar con El Nacional, Pastor de la Rosa, presidente de Faprouasd, declaró que la indexación de un 30% es un reclamo justo y recordó, además, que también demandan la apertura de sesiones de clase, en favor de los estudiantes.
«Estamos entrando al tercer día de paro. Esto no es un capricho. Hicimos una investigación, en la cual basamos esta demanda, que nos dio entre 35% y 40% de inflación», explicó el dirigente gremial.
De la Rosa señaló que los profesores están abiertos al diálogo, en tanto se respete lo acortado con el rector Editrudis Beltrán, de un aumento salarial de 30 % hace un año.
Llama a diálogo
El secretario general de la UASD, Pablo Valdez, reconoció la demanda de los profesores, pero llamó a los maestros a dialogar y llegar a un acuerdo para evitar afectar las clases y la imagen de la academia.
“La universidad se ha caracterizado por dialogar”, afirmó el funcionario de la UASD.
“Es sorprendente que, de golpe y porrazo, haya un llamado a la suspensión de la docencia, lo que afecta a los estudiantes, a los profesores y a la academia en sentido general”, manifestó.
Frank Pacheco
fpachecoenlinea@gmail.com