Hace unos 15 días, un tribunal colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de reclusión a una persona acusada de incendiar una vivienda, donde murió una persona. El actual Código Penal tipifica y sanciona esa infracción con la pena de 30 años, y no beneficia a los inculpados con las circunstancias atenuantes. Un juez no puede apartarse de una normativa sancionadora, puesto que estaría violando la ley.
Un tribunal colegiado de Barahona impuso 30 años de reclusión mayor a dos personas que incendiaron una casa, causando la muerte de 4 personas. Los magistrados estatuyeron correctamente, dado que el Código Penal no contempla otra pena que no sea la aplicada en el caso en cuestión. Los jueces condenaron a 20 años a una mujer, señalada como autora material del crimen.
Como ya hemos dicho en las anteriores entregas, la autoría intelectual no está tipificada como infracción, y sus autores son juzgados como cómplices y se les aplica una pena inferior a la que se impone a los autores materiales.
Las personas que planifican un incendio y buscan individuos para cometerlo, serán juzgadas como agentes materiales, conforme al Código Penal.
La nueva normativa contemplaba hasta 40 años de prisión mayor si el incendio causa la muerte de una persona. Hay muchos crímenes que tanto el código viejo y el nuevo pronuncian la pena de 30 años de reclusión mayor, entre los que se puede citar, el secuestro, el envenenamiento, el asesinato y la tortura. Ambos códigos establecen que a las personas encontradas culpables no se le puede castigar con un día mas ni un día menos.
El secuestro está definido como el arresto ilegal o rapto de una o varias personas para obtener el pago de una suma de dinero o el cumplimiento de alguna condición para su rescate o liberación. Si el secuestro es acompañado de torturas o tratos crueles, inhumanos o de donantes será sancionado con 30 o 40 años de prisión mayor. Cuando el secuestrador libera voluntariamente a la víctima, la pena será de 4 a 10 años de prisión mayor.
Se considera que uno de los crímenes más graves es el envenenamiento. Muchas veces, el mismo cometido por personas que son del entorno intimo o confiable de la víctima. El castigo es de 30 a 40 años de prisión mayor. El envenenamiento es un homicidio que se comete empleando o administrando sustancias, sean tóxicas o no, que puedan producir la muerte, sin importar que su estado sea líquido, solido o gaseoso ni su modo de empleo o administración.