La indexación de salarios por inflación en virtud de lo dispuesto en el Código Tributario Dominicano, enfrenta al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP).
Sobre el tema en cuestión se han referido de manera separada los presidentes de ambas organizaciones, el expresidente Leonel Fernández, de la FP y José Ignacio Paliza, del PRM.
La exigencia la ha venido demandando el senador Omar Fernández que ha sugerido al Gobierno indexar los sueldos exentos del Impuesto sobre la Renta (ISE), ya que la legislación que libera parte de los sueldos no se actualiza desde el 2017 y solo están libres hasta los RD$34,685 cuando debería ser hasta los 52,930.
Ayer, Paliza, quien también funge como ministro de la Presidencia, en respuesta a la propuesta del legislador del Distrito Nacional, dijo que la actual administración es la que más ha gestionado incrementar los salarios en tiempo reciente.
“En los últimos 20 años, por no ir más atrás, este ha sido el Gobierno que más ha aumentado el salario real de los trabajadores dominicanos. La propuesta de la indexación ayudaría aún más a que los trabajadores dominicanos puedan tener mayor capacidad de ser pobres.
El funcionario y político, en rueda de prensa en su casa nacional, recordó que en la reforma fiscal que fue retirada del Congreso Nacional, se establecía los recursos para cumplir con esa prerrogativa.
Puedes leer: Ricardo de los Santos responde a reclamos de indexación salarial en el Senado

Leonel
De su lado, Leonel Fernández defendió ayer la necesidad de aplicar la indexación automática del tramo exento del ISR, tras señalar que mantenerlo congelado constituye “un impuesto encubierto sobre los trabajadores”.
“El salario no debe ser botín del fisco. Desde 2017, el tramo exento del ISR está congelado. En ese tiempo, la inflación ha rondado un 40 %. De haberse aplicado la indexación prevista por ley”, escribió Fernández en su cuenta de X.
Esta semana el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, planteó que está de acuerdo con la indexación, pero entiende que se debe ser responsable y establecer el mecanismo para captar los recursos que requiere la iniciativa.
“Yo estoy totalmente de acuerdo, ahora… el problema es de dónde vamos a sacar los recursos, porque la pasada reforma fiscal, la que se cayó: eso estaba contemplado”, subrayó.
El martes la Secretaría de Asuntos Económicos del PRM consideró que el sistema tributario dominicano ya es “generoso” con los trabajadores, por lo que entiende que indexar los salarios al ritmo de la inflación, podría afectar la recaudación del Estado.
Sin embargo, al día siguiente ese órgano perremeísta cambió ese planteamiento afirmando que no se opone a la indexación salarial.
Un apunte
Magín
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, en dos ocasiones se ha referido al tema. Al respecto dijo estar de acuerdo con aplicar dicha indexación, siempre y cuando la misma no afecte la estabilidad de las finanzas públicas. Pero además, el funcionario ha expresado que previamente a eso se debe identificar la procedencia de los recursos a utilizar.

