
César Nicolás Penson, Leonel Castellanos, Nelson Marrero, Noel Ureña Ceballos, Angelo Viro y Desiree Logroño.
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) propuso ayer un gran pacto público-privado en la búsqueda de mejoría para República Dominicana ante la crisis sanitaria que se vive fruto del coronavirus.
En tal sentido, Noel Ureña Ceballos, presidente del gremio empresarial, sugirió que al igual que se ha hecho con el sector salud, se deben crear otros dos gabinetes, uno de educación y otro económico, temas que considera importantes para el desarrollo del país.
“Sin educación no se llega, o sea, son tres pilares que van de la mano: salud, educación y economía, y entonces tenemos que robustecer todo eso y a partir de ahí, nosotros podríamos estar preparados para hacer frente a todas estas situaciones que nos ha creado a nosotros el coronavirus, que no es un crisis nacional, sino mundial”, expuso el empresario.
Ureña Ceballos dijo que los industriales están dispuestos a trabajar junto al gobierno para hacerle frente a los retos que tiene por delante el país.
“Yo creo que si nos unimos todos, yo pienso que podemos salir mucho más rápido y podemos garantizar que después de la pandemia nosotros vamos a tener alimentos suficiente para la población y vamos a tener bienes y servicios, no solo para el país, sino también, para la exportación, porque es importante que comencemos a traer más divisas al país”, subrayó Ureña Ceballos al participar en el almuerzo semanal de los medios de comunicaciones Corripio.
Advierte
La ANEIH, entidad que agrupa a 210 empresas diseminadas en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste, advirtió que la situación sanitaria traerá con sigo una crisis económica, la cual el país tiene que estar preparado para hacerle frente y solventarla.
Entiende que una de la mejor forma de enfrentar las dificultades económicas, es motivando los ejes productivos nacional y priorizando las áreas más sensibles de la economía.
Ureña Ceballos aseguró que las industrias de Herrera, dedicado a la producción de distintos productos, tienen en sus nóminas más de 600 mil empleos directos e indirectos.
“Esto tiene una implicación importante en el Producto Interno Bruto (PIB) que tiene que andar por 1.7”, manifestó.
En el almuerzo participaron además, de Angelo Viro, César Nicolás Penson, Desiree Logroño y Leonel Castellanos.
UN APUNTE
Bebidas adulteradas
En cuanto a la venta de bebidas adulteradas los empresarios insistieron en una rápida solución, que las empresas reconocidas productoras de alcohol se están viendo afectadas.
Para César Nicolás Penson expresó que esas fábricas no actúan solas, “hay complicidades, hay gente que sabe de eso, y hay quienes cobran peajes para que eso sea factible”.