En el País Economía

El Banco Central reporta inflación de 3.71 % en agosto: ¿Qué significa?

El Banco Central reporta inflación de 3.71 % en agosto: ¿Qué significa?

Santo Domingo.– La inflación interanual en República Dominicana cerró agosto en 3.71 %, tras una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0.71 %, informó este lunes el Banco Central (BCRD).

Con este resultado, el país acumula 28 meses consecutivos con la inflación dentro del rango meta establecido en el programa monetario de 4.0 % ± 1.0 %, situándose entre las economías no dolarizadas de América Latina con menores niveles de alza de precios.

El reporte detalla que la inflación subyacente, que excluye artículos de alta volatilidad como alimentos, combustibles y tarifas reguladas, se colocó en 4.32 % en términos interanuales, permaneciendo también dentro del objetivo oficial.

Alimentos y transporte, los de mayor incidencia

El BCRD explicó que los grupos de mayor impacto en el alza mensual fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.24 %), debido al aumento en el precio del pollo fresco, yuca, plátanos y guineos verdes; y Transporte (0.81 %), por el comportamiento de automóviles, pasajes urbanos y transporte escolar.

La institución señaló que el grupo Educación (2.18 %) también incidió, por el alza estacional en colegiaturas, libros y uniformes vinculados al inicio del año escolar. En tanto, Restaurantes y Hoteles (0.57 %), Bienes y Servicios Diversos (0.37 %) y Comunicaciones (1.05 %) completaron la lista de sectores que más aportaron a la inflación.

Diferencias regionales y sociales

Por regiones, el alza de precios fue más marcada en el Cibao (0.84 %), seguida por Ozama (0.67 %), Sur (0.62 %) y Este (0.60 %).

Puedes leer: Banco Central está enfocado bajar tasa dólar

En cuanto al comportamiento por estratos socioeconómicos, la inflación fue de 0.67 % en el quintil 1 (los hogares de menores ingresos), mientras que en el quintil 5 (los de mayores ingresos) fue de 0.59 %, atenuada por la menor ponderación de alimentos y la baja en pasajes aéreos.

Levantamiento riguroso

El Banco Central recordó que el IPC se estima a partir de la Encuesta Nacional de Precios al Consumidor, que recoge cada mes más de 200,000 cotizaciones de 364 artículos en 11,163 establecimientos del país, con el acompañamiento técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Puedes leer: Copardom designa a Lissette Dumit como nueva directora ejecutiva

Con estos resultados, la institución aseguró que la estabilidad de precios continúa siendo una de las principales fortalezas macroeconómicas de República Dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación