Opinión

Inocuidad de los alimentos

Inocuidad de los alimentos

Susi Pola

La Organización Mundial de la Salud, aprovecha este año el Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, 7 de abril, para alertar sobre la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimenticia, desde el campo hasta el plato, alertando que los que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas, causan más de 200 enfermedades, desde la diarrea hasta el cáncer, todo relacionado con la muerte de unos dos millones de personas al año, en su mayoría, niños y niñas.

La OMS, apoya internacionalmente a todos los países del mundo a prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades trasmitidas a través de los alimentos, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, alertando además, a los países en emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a través de redes internacionales de comunicación.

La ocasión es oportuna para participar y enterar que en países similares al nuestro, se pueden evitar muchas enfermedades con desenlaces graves, previniendo situaciones de riesgo en la cadena alimenticia, una faena que estamos lejos de cumplir en nuestro cotidiano trajín. Dengue, malaria, cólera, botulismo, salmonelosis, chigelosis, hepatitis B, brucelosis, tuberculosis, parasitosis, etc., están presentes en nuestra realidad, solo por nombrar las más conocidas.

Dice la OMS, que la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida, por lo que es importante trabajar a lo largo de toda el proceso alimenticio, desde quienes los cultivan y fabrican hasta quienes los venden y consumen, ofreciendo orientaciones prácticas sobre manipulación y preparación de los mismos, en cinco claves: mantener la limpieza; separar alimentos crudos y cocinados; cocinar los alimentos completamente; mantenerlos a temperaturas seguras, y usar agua y materias primas inofensivas.

Hoy, Día Mundial de la Salud, hay que alertar a quienes trabajan en diferentes sectores del gobierno, a productores, minoristas, profesionales sanitarios y consumidores, de la importancia de la inocuidad de los alimentos, promoviendo una alimentación sana.

En nuestro país, la presencia de enfermedades trasmitidas por diferentes vectores, son comunes. Por ejemplo, tenemos la mayor mortalidad de las Américas de dengue que, de acuerdo a la infectóloga y pediatra dominicana Virgen Gómez, es responsable cerca del 60% de las muertes por esta enfermedad, en la región de América Latina y El Caribe.

No es un tema que impresione a la ¨rapiña¨ nacional, pero hay que mover de renglón el dinero que nos roban y hacer algo ya!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación