Actualidad

JCE busca empadronar 1,1 millones en exterior

JCE busca empadronar 1,1 millones en  exterior

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Román Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Samir Chami Isa y Patricia Lorenzo, durante la última actividad.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, manifestó en Estados Unidos que la meta de ese órgano es duplicar la cantidad de dominicanos empadronados en el exterior antes de las elecciones del 2024.
Explicó que eso es adicionar al compromiso de acercar y fortalecer los servicios de la entidad a la diáspora.

Apuntó que la meta de la JCE para las elecciones presidenciales y de diputación de ultramar, es que el padrón del exterior pueda alcanzar el doble del de 2020, o sea que llegue a la cifra de 1 millón 191 mil 758 personas.
“El padrón de 2020 alcanzó 595,879 personas inscritas.

El padrón actualmente ha crecido de manera natural en este último año y algunos meses en 80,534 personas, y actualmente está en 676, 413 personas con un aumento de un 13.66 % con relación al de 2020”, detalló Jáquez Liranzo.

Dijo que de nada sirve que el país tenga el padrón del exterior en Latinoamérica más grande, y que porcentualmente comparado con el padrón general, representa el 7.91%, si no se ejerce el voto.

Afirmó que con esos fines la JCE reactivará y fortalecerá las distintas Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE).

“Nosotros aquí, en el exterior, estamos fortaleciendo los servicios que prestamos a través de nuestras oficinas para la expedición de actas de nacimiento, de matrimonio, divorcio y defunción”, expresó el doctor Jáquez.
Y más adelante agregó: y les aclaramos algo, a propósito: esas legalizaciones burocráticas y traumatizadoras del pasado han sido eliminada por este Pleno”.

Otros compromisos de la JCE fueron fijar las oficinas en más cerca de donde reside la comunidad dominicana, la readecuación de espacios, operativos móviles de cedulación para dotar a los dominicanos de su identidad, promover y garantizar el empadronamiento, así como desempadronar a los dominicanos que ya no residen en el exterior.
Automatización

El presidente de la JCE anunció que el proceso de sacar un acta y posteriormente tener que legalizarla fue eliminado por el actual Pleno.

“Las actas ahora salen automáticamente, “legalizadas´ y el término correcto ahora es ´validadas´. Este proyecto ya está en España y en Nueva York entra en 15 días”, adelantó.

Ante la interrogante del porqué la JCE no hace los servicios de manera digital, Jáquez Liranzo explicó que “la Ley 659 que data de aproximadamente 80 años, nos impone, que lo que es legal es lo que está escrito en dos libros: las actas se registran en libros pero que no son libros, son mascotas récord de esa de escribir”.

“Son dos libros. ¿Y saben cómo es que se transcriben? A mano. Para que entiendan lo anacrónico del sistema del registro civil dominicano”, se quejó Liranzo.

Recordó que la JCE trabaja en un anteproyecto de ley para pedirle al Congreso Nacional que apruebe que el registro civil sea digital.

“¿Cómo es posible que en República Dominicana tengamos que tener dos libros escritos a mano? Que si en el primero me pusieron Román y en el segundo me pusieron Ramón, la Junta tiene que parar el proceso porque tiene que estar igual en los dos libros, ¡eso es absurdo!”, observó.

Exhortó a la comunidad dominicana apoyar la iniciativa para poder tener una ley que permita eficientizar el servicio y que la firma del oficial del estado civil sea digital.

El presidente de la JCE reveló que la comisión asesora del Pleno del Voto en el Exterior se reunió con los partidos políticos, donde se discutió el cómo accionar para fortalecer el voto en el exterior.

Por: JOSE ANTONIO TORRES
josetorres60@hotmail.com