MIAMI.— Juan Soto tuvo una temporada de 30-30 y casi una temporada de 40-40 —terminando con 43 jonrones, 38 robos y un OPS de .921— en un primer año de gran fuerza con los Mets.
Y aún así, el equipo que eligió en la agencia libre no llegó a la postemporada.
Los cuatro equipos que no compiten por Soto —los Yankees, los Red Sox, los Blue Jays y los Dodgers— jugarán hasta octubre.
Pero Soto aún no se arrepiente públicamente del contrato de 765 millones de dólares que firmó y que lo llevó a Queens por 15 años.
Puedes leer: El sueño de playoffs de los Mets se apaga en Miami ¡Adiós, postemporada!
En su conferencia de prensa introductoria, no mencionó el dinero, sino las posibilidades de los Mets de mantener una excelencia sostenida como el mayor factor diferenciador.
Elogió el talento de la organización de los Mets, y el dueño del equipo, Steve Cohen, le dijo que le gustaría ganar de dos a cuatro títulos de Serie Mundial en la próxima década.

Después de un colapso histórico en el que el mejor equipo del béisbol hasta mediados de junio terminó 38-55 en los últimos tres meses y medio, Soto dijo que todavía cree en la organización.
«Cien por ciento», dijo Soto tras la aplastante derrota de 4-0 del domingo ante los Marlins en el LoanDepot Park, donde se fue de 3-0 con una base por bolas. «Una temporada no va a determinar lo que tenemos aquí. Aún tenemos todo lo necesario para llegar hasta el final«.
Un optimista puede esperar un año sólido para el sistema de granjas de los Mets, del cual se graduaron prospectos atractivos de lanzadores abridores como Nolan McLean, Brandon Sproat y Jonah Tong, junto con un núcleo ofensivo fuerte que comienza con Soto y Francisco Lindor y visualiza una recuperación inmediata.
Un realista puede hacer preguntas significativas sobre la organización después de un colapso histórico que ocurrió como escribió Hemingway: Gradualmente, luego de repente.
Comenzó con la lesión de Kodai Senga y continuó con las lesiones de Griffin Canning y Tylor Megill.
Frankie Montas regresó de una lesión sin eficacia y luego volvió a lesionarse.
Sean Manaea regresó de su lesión sin parecerse mucho a lo que era en 2024.
“Se lesionaron”, dijo Soto sobre los titulares, y ahí fue donde identificó el problema. “Estuvieron increíbles al principio del año. Empezaron a lesionarse, y ahí fue cuando todo empezó a ir mal”.
La primera temporada de Soto con los Mets fue notable. También será recordada como una gran decepción.
“Cada vez que no llegas a los playoffs o ganas el campeonato, es un fracaso”, dijo Soto. “Así lo veremos y así es como solucionaremos las cosas en la pretemporada”.
Un apunte
A todo vapor
Soto terminó la temporada a todo vapor con 43 jonrones, máximo de su carrera, 105 carreras impulsadas, 120 anotadas, 152 imparables y cerca de realizar un 40-40, con 38 bases robadas. Su promedio de bateo quedó en .263.
Por: Mark W. Sánchez
New York Post