Opinión Editorial

Agonía de la ONU

Agonía de la ONU

La 80 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que concluye hoy ha sido como un funeral para el agonizante multilateralismo que cede el paso a la fuerza y la sinrazón como instrumentos de un nuevo tipo de convivencia global basado en la promoción de la guerra convencional, comercial y geopolítica.

Fundada el 26 de junio de 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial, la ONU entró en vigor el 24 de octubre de ese año, con el objetivo de promover la paz, la seguridad entre los países del mundo, pero por lo expuesto por la mayoría de los líderes del planeta puede decirse que esa institución también agoniza.

Temas como el genocidio contra Gaza, invasión rusa contra Ucrania, violaciones a los derechos humanos y el cambio climático no encontraron un mínimo consenso entre jefes de Estado, de gobierno y cancilleres de 193 países que pronunciaron discursos ante la Asamblea General de la ONU.

La presidenta de la Asamblea, Annalena Baerbock, proclamó que el mayor desafío que se cierne sobre la humanidad es la concentración del poder tecnológico en pocas manos, por lo que formuló un llamado para que el futuro no sea moldeado sólo por algoritmos, sino por decisiones que adopten los humanos.

Puedes leer: La ONU

El presidente Donald Trump, primero en hablar ante ese plenario mundial, atacó al multilateralismo, cuestionó la capacidad de la ONU para resolver problemas globales y calificó el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo”, al señalar también que la inmigración incontrolada está llevando a los países al infierno.

Inacio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile, aludieron a lo dicho por el presidente estadounidense sobre el cambio climático, imposición de aranceles y el conflicto de Gaza, aunque el colombiano Gustavo Petro exageró la nota al sugerir convocar a una guerra contra Israel, en favor de Palestina.

Un solitario presidente Luis Abinader mantuvo vivo su discurso de hace cinco años de reclamo a la comunidad internacional para que articule una misión de paz bajo control de la ONU a los fines de combatir a las bandas armadas y restablecer la seguridad en Haití.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, puso la tapa al pomo al criticar la ineficacia de la ONU y proclamar “que no hay garantía de seguridad sin amigos ni armas”, y que “no es el derecho internacional ni la cooperación, sino las armas las que deciden quien sobrevive”. No hay dudas de que el multilateralismo agoniza.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación