Se ha iniciado en la Plaza de la Cultura la XXVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), de la cual se espera, por el esfuerzo invertido, un evento cultural de gran impacto en 2025, con características positivas y aportes significativos para la sociedad dominicana.
La feria es producto del trabajo de un equipo integrado por muchas personas que han laborado en silencio durante meses. Deseamos que el evento sea exitoso, y no hay razones para que no lo sea.
La gente debe apropiarse de sus ofertas culturales. Uno de sus grandes atractivos es el pabellón del libro usado, que por vez primera cuenta con un espacio de gran formato para acomodar sus títulos.
La Cinemateca Dominicana ofrece una cartelera de películas dominicanas e internacionales vinculadas al libro, con funciones gratuitas en su sala de exhibición.
Lamentablemente, no estarán disponibles la sala grande ni la VIP, cuyo proceso de instalación aún se encuentra en desarrollo.
El evento está enfocado en la promoción de la literatura infantil y juvenil, procurando fomentar el amor por los libros y sus contenidos en las nuevas generaciones, por lo que el programa contempla numerosas actividades diseñadas especialmente para niños y jóvenes.
La feria constituye un gran homenaje a Frank Moya Pons, historiador dominicano, reconociendo su legado en el estudio de la historia nacional y su contribución a la identidad cultural del país.
En cuanto a la participación internacional, la feria se apresta a recibir a 40 invitados internacionales, entre escritores y poetas de 19 naciones, además de ejecutivos de ferias del libro de Buenos Aires, Guadalajara, Colombia, España y otros puntos.
El programa, con su variada oferta, comprende más de 600 actividades: presentaciones de libros, conferencias, talleres, charlas y recitales, abarcando una amplia gama de intereses culturales.
La Editora Nacional pondrá a circular 20 títulos nuevos que se integran a la bibliografía dominicana, ahora bajo la dirección de Rubén Lamarche.
Se ha ampliado la infraestructura para alojar 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición.
Habrá dos reconocimientos póstumos a escritores que han partido. El lunes próximo, 29 de septiembre, a las 11:00 a. m., se realizará la actividad Homenaje a René Fortunato, con exposición de José Rafael Sosa sobre los libros Textos de Cine y otros títulos en la Cinemateca Dominicana, con la participación de Video Cine Palau.
El martes, 30 de octubre, a las 5:00 p.m., se desarrollará el panel-coloquio homenaje a Bernarda Jiménez Clemente sobre el libro Lucrecia Pérez, en la Sala Ravelo, con los ponentes: Juan Bolívar Díaz, Jessica Hasbun, Julio César Castaños Guzmán, José Rafael Sosa, Olivo Rodríguez Huertas, y Pedro Luis Álvarez Jiménez como moderador.
El homenaje a Frank Moya Pons y la promoción de la literatura dominicana contribuyen a consolidar la identidad cultural del país y a valorar su patrimonio literario.