Santo Domingo. El doctor Jorge Luis Pérez Alvarado, embajador dominicano ante la Federación de Rusa, aseguró que la nueva diplomacia de la República Dominicana, está orientada a asegurar la asistencia y protección de los dominicanos en el exterior, en la búsqueda del bienestar de las familias, y el progreso de la sociedad.
El doctor Pérez Alvarado aseguró que el presidente Danilo Medina y el canciller de la República, arquitecto Andrés Navarro, están empeñados en instituir un nuevo modelo diplomático en el país que marquen un antes y un después, en las relaciones internacionales.
El embajador dominicano externó tales consideraciones en una entrevista la cual transcribimos inextensa a continuación:
-Señor Embajador, Cuál es su valoración sobre el Foro “La Nueva Diplomacia Dominicana”, organizado recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores bajo el liderazgo del canciller Andrés Navarro García?
– En primer orden, quiero reiterar mis sinceras felicitaciones al Presidente de la República, Don Danilo Medina Sánchez, al canciller don Andrés Navarro García, a los vicecancilleres, con especial reconocimiento para Doña Alejandra Liriano de la Cruz, a todos los participantes y a quienes prestaron su mejor colaboración para la realización de este histórico evento.
La oportunidad del Foro sobre¨ la Nueva Diplomacia Dominicana”, acontece en un momento en que surgen nuevos paradigmas con las pretensiones de describir el nuevo curso de las modernas relaciones internacionales.
Se trata de un complejo viraje de alcance global que toca los intereses primarios de nuestra nación; situación que nos obliga a la búsqueda de nuevas formas de interacción externa con el objetivo de ampliar y fortalececer el posicionamiento de nuestro país en el área internacional.
La recién instalada administración de nuestra Cancillería, tomó la correcta decisión de establecer un “antes y un después” en el quehacer diplomático del país, convocando a un encuentro que concluyó impactando a toda la sociedad por la profundidad y seriedad de sus planteamientos, valoraciones, lineamientos estratégicos y promesas de ajustar las conductas de su personal diplomático y administrativo de conformidad con el espíritu de su ley orgánica y reglamentos regulativos.
La Nueva Diplomacia Dominicana es una diplomacia adjetivada que articula una descripción sistemática de los principios básicos, prioridades y objetivos de la acción exterior, partiendo de un diagnostico horizontal y de una evaluación critica, mas allá de la mera exposición de sus contenidos que resulta de indefectible valor, en los actuales momentos, para buscar el mejor modo de relacionar a la República Dominicana con su entorno regional y espacios de alcances mundiales.
Es una gran apuesta, es un gran paso derivado del lema “ lo que nunca se había hecho”, que ahora concita la atención de todos los sectores de nuestra sociedad que se mostraban indiferentes a las inconductas exhibidas en distintos niveles de las estructuras operativo-funcionales de nuestro Ministerio.
El Foro expuso 7 ejes principales entre los cuales se destaca como principio rector el orientado a asegurar la asistencia y protección de los dominicanos en el exterior, dado que el Gobierno democrático del compañero presidente está plenamente centralizado en la Gente, en la protección de sus derechos , la búsqueda del bienestar de las familias y progreso de la sociedad, en sentido general.
-Si no hay modificaciones importantes en la política interna de la administración del presidente Danilo Medina, como puede hablarse de una nueva diplomacia y porque es tan importante esa diplomacia adjetivada para la presente administración?
-Como se advierte, la cosa pública está en mano de un gran timonel, de un político experimentado que ha acumulado méritos como legislador, organizador partidario, ciudadano ejemplar y de sentimientos cristianos, que tiene, entre otras responsabilidades la de formular y dirigir la política exterior.
En mi opinión hay cambios más que aparentes en la conducción del Gobierno y del Estado. El presidente tiene probadas habilidades en la gerencia política.
Los cambios internos pueden medirse por la estabilidad económica, la revolución educativa en marcha , el éxito de los programas de inclusión social,y por todo un conjunto de acciones que tienen un acentuado impacto en la reducción de la pobreza.
-Cree usted que existe una mejor conectividad entre esa nueva diplomacia de la que usted forma parte y la seguridad nacional?
Hoy en día, nuestra diplomacia esta mejor conectada con la defensa de la seguridad nacional, con el manejo responsable de la problemática migratoria, con las políticas orientadas a reducir los impactos del tráfico de drogas, delincuencia internacional, trata de personas, terrorismo internacional, problemas medioambientales, de salubridad, desastres naturales y con aquellas iniciativas conducentes a los mas distintos niveles de integración político-económica regional.
-Cuáles son, a su modo de ver, los aspectos realmente innovadores en el Concepto de la Nueva Diplomacia dominicana?
-La Nueva Diplomacia Dominicana busca sustituir prácticas tradicionales y reñidas, y de escasa valoración ética que terminaron generando fructracciones en nuestra sociedad política.
Adquiere importancia toda decisión que busque poner en práctica un modelo diplomático democrático, dinámico, responsable, interactivo, moderno y plenamente comprometido con las prioridades trazadas por el Presidente Danilo Medina, en materia de política exterior.
-Cree usted que existe una mejor conectividad entre esa nueva diplomacia de la que usted forma parte y la seguridad nacional?
Hoy en día, nuestra diplomacia esta mejor conectada con la defensa de la seguridad nacional, con el manejo responsable de la problemática migratoria, con las políticas orientadas a reducir los impactos del tráfico de drogas, delincuencia internacional, trata de personas, terrorismo internacional, problemas medioambientales, de salubridad, desastres naturales y con aquellas iniciativas conducentes a los mas distintos niveles de integración político-económica regional.
-Cuáles son, a su modo de ver, los aspectos realmente innovadores en el Concepto de la Nueva Diplomacia dominicana?
-La Nueva Diplomacia Dominicana busca sustituir prácticas tradicionales y reñidas, y de escasa valoración ética que terminaron generando frustraciones en nuestra sociedad política. Ciertamente adquiere importancia toda decisión que busque poner en práctica un modelo diplomático democrático, dinámico, responsable, interactivo, moderno y plenamente comprometido con las prioridades trazadas por el Presidente Danilo Medina, en materia de política exterior, donde resalta la necesidad de orquestar una mejor promoción del turismo, del comercio exterior, las inversiones externas, los intereses de las diásporas dominicanas radicadas en las más diversas latitudes , así como la proyección imagen que mejor corresponda a los anhelos del país de redimensionar su presencia en el concierto de las nacionales de este mundo que sufre cambios y transformaciones asombrosas y deslumbrantes.
-Pasando al contexto bilateral, que podrías decirnos del estado actual de las relaciones bilaterales dominico- rusas?
_ Consideramos a Rusia como un socio importante para la República Dominicana. En solo un quinquenio hemos logrado insertarnos con rotundo éxito en el complejo espectrum diplomático de ese inmenso país euroasiático y desde allí observar la posibilidad de ampliar nuestros vínculos con las naciones del espacio post-soviético.
El intercambio comercial bilateral apunta a incrementarse con los acuerdos que los ministerios dominicano y ruso de agricultura encaminan para favorecer las exportaciones de productos agropecuarios dominicanos al pujante mercado de Rusia, sobre todo por las necesidades de suministro de estos rublos que han creado las sanciones que los países miembros de la OTAN le han impuesto a Rusia.
Pronto estará listo en Punta Cana un módulo fitosanitario para certificar las exportaciones dominicanas a Rusia aprovechando los espacios de carga de los vuelos directos existentes y posibles entre Punta Cana, Moscú y San Petersburgo.
Por otra parte se ensancha el marco jurídico bilateral, la cooperación científico- técnica, educatica, cultural,las relaciones interparlamentarias y entre las sociedades empresariales de ambos países.
-Hablando de turismo, que incidencia está teniendo el turismo ruso en la economía dominicana?
_ El turismo es el eje principal de nuestras relaciones con Rusia. Al momento de apertura nuestra embajada en Moscú venían al país unos 20,000 turistas rusos.
Gracias a los esfuerzos conjuntos en el año 2014 logramos 175,782 visitas de turistas rusos al país, según informe del Ministerio de Turismo. El turismo ruso tiene un notable impacto en nuestra economía, dado que genera algo más de 400 millones de dólares al año.
A pesar de la inestabilidad cambiaria que afecta al rubro, no disminuirá a niveles que pudieran preocupar pues a los fines de mantener en equilibrio dicho flujo o incrementarlo nuestra embajada pondrá en marcha a partir del 2 de febrero de este año un ambicioso plan de promoción turística y de la cultura dominicana por las principales ciudades y regiones económicas de Rusia.
Los rusos gustan de los atractivos de nuestro país. Para ellos somos un paraíso en el caribe lleno de aire fresco y permanente luz solar. Valoran como son recibidos y la amistad que le brinda este pueblo amistoso que transita con optimismo hacia mejores niveles de civilidad y desarrollo.
-Cuales son los planes de su embajada para este año 2015?
Esperanzado en continuar profundizando el marco jurídico conceptual bilateral regulador de nuestra bilateralidad, abriremos negociaciones dirigidas a la firma de nuevos protocolos, acuerdos y convenios en ámbito de la inversión y la doble tributación, el turismo, la asistencia tecnológica , sanitaria, medioambiental , en casos de desastres naturales ,y cooperación científica, regulación aduanal, así como en materia agrícola , minera y energética.
En el transcurso del año esperamos motivar un viaje a Rusia del Canciller Andrés Navarro para pasar revista al estado de agenda bilateral, que podrá ser seguido de una visita a nuestro país de su homologo ruso Segey lavrov. La materialización de estos planes podrán derivar en un viaje a Rusia del presidente Danilo Medina, quien pasaría, en la ocasión posible, a ser el primer presidente dominicano en visitar oficialmente esa potencia mundial euroasiática.
-En su opinión, ha tenido la crisis de ucrania serias implicaciones para Rusia?
-Venimos dándole seguimiento a esta crisis desde sus inicios. Es la más grave que ha tenido Europa desde la caída del muro de Berlin. A pesar de los esfuerzos diplomáticos no encuentra tregua esperanzadora. Rusia y Ucrania formaron parte de la desaparecida URSS. Ucrania es parte del espacio postsoviético, por tanto entra en el esquema de los intereses estratégicos de Rusia, sobre todo por poseer una importante franja ribereña en el Mar Negro, una de las tres cuencas marítimas de mayor importancia estratégico –militar del planeta.
-Que otra cosa podríamos decirnos de vuestra experiencia como embajador en Rusia?
-Bueno que muy a pesar de lo compleja que resulta la vida en Rusia para un agente diplomático caribeño, por sus 9 meses de crudo invierno, sus particularidades políticas, la distancia, entre otros asuntos inherentes a esos litorales, me compenetró con su medio socio y cultural para aprovechar su deleitante música clásica, su ballet sin igual, la ópera, la coreografía folclórica , recorrer sus inmensas regiones con la bandera tricolor al cinto en tanto voy asimilando las provechos lecciones políticas que da la vida de relación en un centro político, administrativo y cultural tan importante como Moscú.
Rusia es una de las más grande civilizaciones de esta tierra, que en términos de extensión geográfica es unas 372 veces más grande que nuestro país. Entonces, imaginaos cuantas agradables experiencias son posibles experimental en ese amistoso planeta de los espacios.