Opinión

La transformación de Facebook

La transformación  de Facebook

POR:  Rocío Díaz

Rocio@via-tecnologica.com

 

 

Dicen que Facebook, como red social, ya no resulta tan atractiva como antes, y a modo de evidencia se pone el dato de que adolescentes en Estados Unidos y Europa prefieren otras alternativas.  Si bien es cierto que hay una tendencia a ese nivel, la cosa no es tan cruda como se ha presentado, pues si algo se ha notado es que ha habido sensacionalismo en torno a esta noticia. Para empeorar las cosas, recientemente un estudio de la Universidad de Princeton predijo que dentro de dos años Facebook perderá el 80% de sus usuarios, algo a lo que la compañía respondió con un estudio que ponía a Princeton en igual situación.

¿Está Facebook tan mal como dicen? Los resultados trimestrales, mostrados la semana pasada, no solo hablan de ganancias e ingresos en aumento, sino que señalan un cambio a nivel estratégico.

Cuando Mark Zuckerberg decidió hacer de Facebook una compañía pública, con presencia en la bolsa de valores, surgieron dudas respecto a su capacidad de monetizarse y adaptarse al entorno móvil. Casi dos años después de la IPO, la publicidad en móviles representa 53% de los ingresos de la compañía. Asimismo, contrario a la creencia de que pierde terreno con rapidez, se reveló el dato de que los usuarios activos, aquellos que se conectan al menos una vez por mes, alcanzan 1.2 mil millones, con expectativa de que pronto sobrepase a la población de China.

No sólo ha buscado Facebook la manera de conquistar el espacio móvil, sino que poco a poco da muestras de dejar de ser una mera red social para convertirse en algo más. El año pasado Zuckerberg debutó Graph Search, una característica que inicialmente aprovecha la información compartida en Facebook y las conexiones entre sus usuarios para ofrecer insigths valiosos sobre estas relaciones, pero cuyo objetivo a largo plazo es competir directamente con Google. ¿Suena como un plan ambicioso? Zuckerberg lo reconoce, pero eso fue lo comunicó cuando presentó los últimos resultados trimestrales.

En pocas palabras, Facebook está pasando de ser la principal y más usada red social a una compañía de recolección de información para facilitar búsquedas y contenido. Cierto es que a Graph Search le falta mucho por recorrer aún y que actualmente su funcionalidad se ve limitada por ello, pero Zuckerberg dijo una gran verdad cuando habló de la cantidad de información que día tras día se recolecta por ahí con la colaboración de los usuarios.

Tan enfocada está Facebook en este nuevo camino que se presentó una nueva aplicación móvil llamada Paper que coexistirá con la actual aplicación de Facebook para móviles, pero que a la vez tiene el potencial de tragársela.

Paper, que está disponible para usuarios de iPhone en Estados Unidos desde este lunes 3 de febrero, ofrece una colección curada de contenido proveniente de los timelines de Facebook. Aquí se incluyen notificaciones, actualizaciones de estatus, fotos, videos y contenidos de sitios de terceros (noticias de interés, artículos de revistas, enlaces a blogs), todo en un formato visualmente agradable y organizado.

La interfaz de Paper es muy diferente a la interfaz móvil de Facebook en el sentido de que es colorida y fresca, con un diseño limpio que recuerda a Flipboard y otras aplicaciones de corte similar. Además de presentar una colección curada de contenido, permite compartir e interactuar a través de Facebook, pero con una dinámica que ya no se concentra únicamente en el aspecto social.

Con Paper la gente ya no tendrá la excusa de no abrir su aplicación de Facebook por encontrarla aburrida o sin novedad alguna, y esto no es más que parte de la transformación que anuncia Zuckerberg desde que la compañía se hizo pública y empezaron los cuestionamientos sobre su rendimiento.