El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, recibió este martes el informe final del Consejo Económico y Social (CES) sobre los consensos alcanzados en el “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”.
Fernández es el tercer expresidente convocado para recibir el documento, luego de Danilo Medina (PLD) e Hipólito Mejía (PRM). El primero en recibirlo fue el presidente de la República, Luis Abinader.
La entrega estuvo encabezada por el presidente del CES, Rafael Toribio, en un acto celebrado en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Valoración histórica y regional
Al recibir el informe, Fernández subrayó que el documento tiene un trasfondo histórico que invita a reflexionar sobre la democracia en la República Dominicana y en toda América Latina.
“La democracia implica pluralidad y diversidad de actores, lo que naturalmente genera conflictos. El reto está en cómo dirimirlos de manera legítima y pacífica”, expresó.
El exmandatario afirmó que los avances logrados en este proceso de diálogo son un aporte que trasciende las fronteras nacionales y pueden servir de referente para la región.
El desafío haitiano
Fernández destacó que la crisis de gobernabilidad en Haití, agudizada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, representa un riesgo directo para la seguridad y la integridad territorial de la República Dominicana.
“En Haití hay un vacío de poder; no existe una autoridad que pueda considerarse legítima desde el punto de vista popular. Y ese desorden trasciende sus fronteras, afectándonos a nosotros”, advirtió.
Ante esta situación, llamó a los sectores nacionales a pensar en colectivo y presentar una respuesta unificada como nación.
El informe y su implementación
Fernández resaltó el rigor del documento, incluso en aspectos de lenguaje. “No es lo mismo reglamentar que regularizar”, puntualizó.
Finalmente, precisó que con la entrega del informe su papel en el proceso concluye, y que ahora corresponde al Gobierno poner en marcha las medidas y acuerdos alcanzados: “Ahora de lo que se trata es de su implementación o ejecución”.