¿Qué Pasa?

Liberándonos de nuestras “sombras” del pasado

Liberándonos de nuestras “sombras” del pasado

La mayoría de las personas tiene en su vida lo que profesionales de la conducta llaman “sombras” o “partes oscuras” que no son más que un sistema psíquico autónomo que delimita lo que es el Yo y lo que no lo es.

“Se trata, a nivel individual, de los aspectos negativos de la personalidad, la suma de todas aquellas cualidades desagradables que desearíamos ocultar, y abarca desde el conjunto de valores morales y sociales hasta la sombra familiar, incluyendo la propia sombra de nuestros padres”, define Johanna Cedeño, terapista y acompañante en Bioneuroemoción.

Desde la infancia, diferenciamos aquello que debemos hacer, de lo que no debemos hacer y nuestra personalidad se va formando de acuerdo a esas premisas. La forma en que se realizan estos aprendizajes no siempre es explícita, sino que, en ocasiones, puede ser muy sutil. Podemos sentir que –ejemplifica la profesional- cuando sacamos cierto tema de conversación, nuestro padre calla y mira en otra dirección, con lo cual podemos inferir que ese tema no es adecuado hablarlo.

Este aprendizaje nos llevará a integrar un comportamiento concreto.

“Con este ejemplo mi objetivo es ilustrar cómo formamos nuestra sombra desde pequeños, es inconsciente e imperceptible, y podría decir que sí, la mayoria de las personas hacemos esto desde nuestra infancia”.

Cedeño quien impartirá el taller “Construyendo tu éxito”, en el que trata éste y otros temas, explica que conectar con la sombra supone conectar con situaciones de un alto contenido emocional, volver a situaciones que el niño experimentó como dolorosas, momentos en los cuales tomamos decisiones acerca del mundo que, en ese momento, nos sirvieron para adaptarnos a nuestro ambiente pero que, desde la perspectiva del adulto, han quedado obsoletas.

Podemos vencer las “sombras”

La terapista afirma que sí podemos vencer esas sombras, pues la Bioneuroemoción te ayuda a ser resilial, mediante el cambio de la percepción y la toma de consciencia.

“Porque cuando cambias tu percepción de lo que has vivido, ves en realidad cuál es la intención positiva, y logras perdonar desde el corazón, logras liberarte de eso que te molestaba, lograrás sentir paz y tu biología cambia, porque ha cambiado tu percepción”.

Dice que inmediatamente en unas horas, hay nuevas conexiones neuronales gracias a la plasticidad cerebral, porque tienes una nueva visión.

A la pregunta de si podemos de alguna manera superar solos esas sombras, o necesitaremos ayuda profesional, Cedeño detalla que acudir a un especialista del crecimiento personal es como un chequeo de rutina anual para ver cómo estamos y que en qué podemos mejorar y seguir teniendo esa nivel de salud optima.

Sobre algunas pautas para vencer estas sombras y no morir en el intento, la profesional aporta que primero es importante que conozcas cómo se alimentan las sombras, y se alimentan con los juicios, con los posicionamientos, con las culpabilidades, con los chismes, con las críticas,etc.

UN APUNTE

Sobre el taller

Johanna Cedeño ofrecerá el taller Master Life «Construyendo tu éxito» con una duración de más de 20 horas los días 18, 19 y 20 de octubre en el Embajador, a Royal Hideaway Hotel, desde las 7:00 de la noche hasta las 11:00, con cupo limitado.

El objetivo es ayudar a las personas a identificar las creencias limitantes que no le permiten avanzar y que bloquean su desarrollo personal, ayudar a la autogestión emocional e identificando la parte oculta de su personalidad que no ha querido aceptar (sombra). Para obtener más información .johannacedeno@gmail.com.