Con una parada en el Congreso Nacional el martes 25, policías retirados y familiares de policías activos volverán a manifestarse en reclamo de medidas que dignifiquen a ese sector, como son significativos aumentos salariales, pago de horas extras y trato humanitario.
El movimiento, que dice agrupar a mil 226 policías activos y a más de dos mil retirados, indicó que la tercera Manifestación en Pro de la Dignificación Policial busca exigir al Congreso una mayor asignación de recursos a la Policía en el Presupuesto de 2017 y que se disponga una revisión de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (590-16).
El anuncio lo hicieron esta mañana los coordinadores del movimiento en conferencia de prensa frente al Monumento de Honor a la Familia de los Policías, ubicado en el Palacio de la Policía.
El vocero de los manifestantes es el ex raso Daurin Muñoz, quien se dio a conocer por publicar en internet un vídeo donde decía que devengaba un “sueldo cebolla” porque sólo daba ganas de llorar. Fue cancelado por ello.
En el encuentro con la prensa también participaron el mayor general retirado Juan Tomás Taveras, asesor del movimiento; el primer teniente retirado Roberto Amín Medina, así como la madre y la esposa de un sargento activo, Ana López y Karen Ulerio, quien fue con su bebé de tres meses en brazos.
El vocero dijo que esperan que en la manifestación del martes de la semana próxima, programado para las 10:00 de la mañana, esperan la asistencia de más de dos mil personas. Agregó que tendrán transporte disponible para que acudan policías retirados y familiares de activos de todo el país.
“Aclaro que esto no es para perjudicar a nadie, sino que es una lucha en beneficio de mejores condiciones, de dignificación de los policías dominicanos. Esto no tiene color, no tiene partido, no tiene bandera; de manera que es una lucha justa”, expresó Muñoz.
Sindicatos
Cuestionado sobre el temor de que se forme un sindicatos de policías que pueda poner en peligro la estabilidad en el país, el mayor general retirado Tomás Taveras opinó que el que los policías se organicen no debe provocar temor ya que en todos los países avanzados los policías forman parte de gremios. Resaltó que uno de los objetivos del movimiento que impulsan es que se forme una organización de policías como la hay de abogados activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de esposas de las diferentes entidades castrenses.
“Esto que está pasando de muchos policías desahogándose en público y mostrando la miseria y la indignidad en la que viven es más desmoralizante que cualquier situación”, afirmó.
Añadió que una asociación de policías que represente los intereses de los agentes evitaría que esos vídeos vergonzosos continúen produciéndose.
Sostuvo que le parece imposible que se garantice la seguridad ciudadana cuando los responsables de ello se ahogan en la miseria.
Mientras que Ulerio dijo que no teme dar la cara por su esposo, un sargento al que no identificó, porque están ahogados en deudas por el bajo salario de su marido.
Y su suegra dijo que en vez de tener temor por hacer el reclamo, lo siente cada vez que va al colmado y no puede comprar todo lo que necesita.
UN APUNTE
¿Agenda oculta?
El general retirado Juan Tomás Taveras Rodríguez, asesor del movimiento, llamó al director general de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes, a que revele cuál es la supuesta agenda oculta que tienen los que piden la dignificación de los policías. También lo invitó a una mesa de diálogo en la que participe también el Poder Ejecutivo.