Opinión Editorial

Los cinco años de Abinader

Los cinco años de Abinader

El gobierno del presidente Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) cumple mañana cinco años, incluido el primero de su segunda gestión,  instalada el 16 de agosto de 2024, por lo que el ejercicio de ese lustro será valorado como positivo o negativo según el color del interés que lo ausculte.

Basado en la máxima bíblica de que “por sus hechos los conoceréis”, corresponde a las autoridades resaltar las obras que ha emprendido o concluido durante ese quinquenio, como a sus detractores enumerar las que no fueron iniciadas o concluidas, aunque  siempre aflorará la tozudez de la verdad.

En el litoral oficial se presentan listados con proyectos ejecutados o en vía de ejecución en los ámbitos de salud, seguridad social, educación, infraestructura vial, turismo, agricultura, electricidad fortalecimiento institucional, pero la oposición política se encarga de divulgar otro pliego donde se resaltan los  fracasos.

Puedes leer: Abinader inaugura Circunvalación de Baní y resalta obras del sur

El Gobierno menciona entre sus logros la construcción de las vías de circunvalación de Baní y Azua, la  carretera Azua-Pedernales, extensión del Metro, teleférico de Los Alcarrizos, así como extensiones de la Universidad Autónoma (UASD) en Baní, Hato Mayor, Azua y Santo Domingo Este.

La oposición política considera que la gestión del presidente Abinader ha fracasado en el  abordaje de los sectores  eléctrico,  salud y educación, que ha incrementado el  endeudamiento y el déficit fiscal, pero desde el litoral oficial se ufanan en proclamar que  han consolidado la estabilidad macroeconomía e impulsado a los sectores turismo, inversión y zonas francas.

Grandes emprendimientos del Gobierno aún están en etapa de desarrollo, como  el proyecto de turístico de Pedernales, que incluye la construcción de un aeropuerto y donde ya se levantó una terminal de cruceros y se construyen tres hoteles, o la iniciativa para la construcción en Manzanillo de un puerto, tres plantas de generación eléctrica y una terminal de gas licuado de petróleo.

En el ámbito oficial se dirá que con la excepción de los estragos causados por la pandemia de la covid-19, todo ha sido color de rosa desde el 2020, pero la oposición insistirá en afirmar que la nación ha ido en reversa durante la presente gestión, que no ha puesto en operación a la presa de Monte Grande.

Con sus luces y sombras, el presidente Luis Abinader entra al sexto año de ejercicio gubernamental, una gestión que corresponde ser evaluada principalmente por la población, que al fin y al cabo es la que siente el alivio del éxito o la que paga los platos rotos del fracaso.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación