Santo Domingo.- El periodista y académico Luis Pérez ganó con un amplio margen las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) tras obtener 618 sufragios, equivalentes al 48% de los 1,301 votos emitidos, según el boletín provisional de la Comisión Nacional Electoral, al cierre de esta publicación.
Manuel Quiterio Cedeño, presidente de la Comisión Nacional Electoral de esa entidad, ofreció los resultados y resaltó la participación de los profesionales de la comunicación en el proceso para elegir al nuevo titular del gremio, por un período de dos años.
En ese sentido, Cedeño explicó también que en la competencia, la plancha 3, presidida por Aurelio Henríquez, quedó en segundo lugar con 435 votos (33%). Mientras la plancha 2, liderada por Gustavo Guzmán, alcanzó 248 sufragios para un 19%.
“Hasta el momento solo falta contar los votos nulos, los observados y los que están en blancos, que todavía no se han contabilizado, así como también, la seccional de San Cristóbal, para plasmarlo en la acta final oficial. Sin embargo, esto no incide en el resultado del proceso”, explicó.
Otros resultados
En el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), la plancha 1, que encabeza Gabriel Cruz, resultó ganadora con 462 votos.

En tanto, la plancha 3, de Siddy Roque, obtuvo 400 sufragios, y la plancha 2, liderada por Luis García, alcanzó 254.
Para el Tribunal Disciplinario, la plancha 1 encabezada por Yudelki Guerrero se impuso con 503 votos, seguida de la plancha 3 de Teófilo Bonilla, que logró 348, y la plancha 2, liderada por Rafael Peralta Romero, con 226 sufragios.
En el Distrito Nacional, los resultados fueron más cerrados: la plancha 1 encabezada por Wilder Páez logró 286 votos, la plancha 3 de Francisco Marte alcanzó 240, y la plancha 2 dirigida por Descorides de la Rosa obtuvo 235.
Sentencia histórica
Para estas elecciones, la primera sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó la candidatura de José Guzmán Beato, quien participaría por la plancha tres, por no tener título universitario en periodismo o carreras afines.
La corte acogió el medio de inadmisión planteada por el interviniente voluntario Pedro Antonio Castro y la Procuradoría General Administrativa, declarando de “inadmisible la acción de amparo de extrema urgencia” incoada por Beato contra la Comisión Nacional, ya que el accionante no demostró vulneración a ninguno de sus derechos fundamentales.