Actualidad Educación

Por huelgas de la ADP se han perdido 36.6% horas clases

Por huelgas de la ADP se han perdido 36.6% horas clases

Los maestros han suspedido la docencia hasta por razones personales de sus dirigentes.

Un 36.6 % de las horas de clases que debieron impartirse en las escuelas públicas se perdieron por causa de las huelgas y asambleas de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en los últimos 3 meses en las provincias Duarte, Monseñor Noel, Azua, Santo Domingo, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y Barahona.

Desde el 25 de agosto, fecha de apertura del año escolar 2025-2026, los maestros públicos debieron impartir 720 horas de docencia, pero solo se presentaron a clases durante 264, sin incluir aquellas que se perdieron por causa de la tormenta Melissa.

A esa cifra se suman las 4 horas de docencia diaria que, desde hace un mes dejan de impartir los profesores de la provincia San Pedro de Macorís, debido al recorte a la mitad de la docencia de tanta extendida.

Puede leer: Casi 23 mil maestros se queman en evaluación ¿Por qué fallaron?

El gremio magisterial  ha alegado incumplimiento de promesas de parte del Ministerio de Educación, entre ellas, construcción y reconstrucción de escuelas, reconstrucción de calles de acceso a los planteles, reposición de maestros cancelados y el cese de la aplicación de herbicidas en las plantaciones agrícolas próximas a las escuelas.

Algunos ejemplos

El 26 de agosto,  24 horas después iniciarse el presente año escolar, más de 27,000 estudiantes de escuelas públicas de Bonao, provincia Monseñor Nouel, quedaron sin docencia, por causa de una huelga de maestros convocada por el comité provincial de la ADP.

El primero de septiembre, 105 planteles del distrito escolar 02-06, de San Juan de la Maguana, para celebrar una asamblea del sindicato de maestros, en la que discutieron el estado de la infraestructura escolar, los nombramientos de nuevos docentes y los traslados de otros.

El 17 del mismo mes los educadores de la provincia  Peravia paralizaron las clases durante 2 días en demanda de la conclusión de los trabajos de la escuela básica Las Carreras.

Dos días después, los educadores de esa misma provincia cerraron los planteles para recorrer las calles y apostarse frente a la gobernación provincial en procura del cumplimiento de sus demandas.

El 23 de septiembre los educadores de San Francisco de Macorís paralizaron sus labores en la regional 07, alegando que el Ministerio de Educación contrató nuevos maestros que no estaban en la lista de elegible.

El 3 de noviembre las  fueron paralizadas por tres días en 55 escuelas del municipio de Boca Chica, en la provincia Santo Domingo.

El 7 de este mes los docentes llegaron a un acuerdo con las autoridades para poner fin a 2 semanas de paralizaciones.

La  ADP en San Francisco de Macoris  paralizó la docencia los días 12 y 13 de noviembre para exigir el cumplimiento de un “extenso” pliego de demandas.

Las  paralizaciones de docencia por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) contradicen los  acuerdos firmados con el Ministerio de Educación y que aún están vigentes.

Esa práctica provoca pérdidas millonarias al Estado.

Incumplen acuerdo

Las  paralizaciones de docencia por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) contradicen los  acuerdos firmados con el Ministerio de Educación y que aún están vigentes.

Esa práctica provoca pérdidas millonarias al Estado que debe pagar los salarios de trabajadores que dejan de cumplir con sus obligaciones y a la pequeña empresa.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político