En la búsqueda del mejoramiento de la movilidad vehicular en el Gran Santo Domingo, el Gobierno anunció que realizará cambios en el horario laboral en varias instituciones gubernamentales de esta demarcación.
Valoramos las iniciativas de las autoridades y creemos que son medidas que surtirán efectos positivos ante el colapso del sistema vial de nuestro país, no solo en el Gran Santo Domingo.
Todas las iniciativas encaminadas al descongestionamiento del tránsito y reducir la saturación en las llamadas horas pico, deben ser bien ponderadas por la población, aunque creemos que este anuncio debe ser acompañado de otras medidas que también podrían surgir efectos positivos.
Desde hace décadas las autoridades han venido aplicando iniciativas para regular el tránsito vehicular, algunas de ellas han dado resultados en lo inmediato, pero luego se han desvanecido en el tiempo, mientras que la problemática va cada día de mal en peor.
Iniciativas como readecuación del horario laboral, el cambio de pintura en el techo de los carros públicos para circular alternados por día según los colores, la circulación de los vehículos de acuerdo al terminar de sus placas, fueron de las medidas tomadas, pero con el pasar del tiempo han desaparecido, mientras los problemas de circulación vehicular se agudizan.
Las disposiciones anunciadas por el Gobierno entrarán en vigencia a partir del 1 de julio del presente año, de acuerdo a las disposiciones anunciadas por las autoridades competentes; esta consiste en la readecuación del horario laboral en las entidades de mayor flujo de visitas, entre las que se encuentran Pasaportes, Migración, Aduanas, Impuestos Internos, el Intrant, entre otras; estas estarían laborando en horarios escalonados.
Mediante el documento oficial firmado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, las instituciones públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, deberán dividir el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 a. m. – 3:00 p. m. y de 7:30 a. m. – 3:30 p. m.; mientras que el 30 % se podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Saludamos y acogemos todas las medidas que vayan encaminadas a la búsqueda de soluciones al caótico desplazamiento vehicular de nuestro país; pero entendemos que estas medidas deben ser acompañadas de otras acciones de mayor rigurosidad y que podrían traer efectos tan positivos como las que se acaban de anunciar.
Mayor rigurosidad en la aplicación de las sanciones a infractores de las leyes, continuar y ampliar la creación de transporte masivo, la disminución de los llamados carros de conchos, educación vial, eliminación de obstáculos en las vías públicas, ampliación de calles; son de las iniciativas que se pudieran implementar.
Otras medidas que se podrían aplicar seria descentralizar oficinas públicas e industrias que se encuentran operando en el centro de la ciudad; el país cuenta con grandes extensiones de terrenos periféricos, específicamente en la provincia Santo Domingo; aprovechemos la disponibilidad de estos terrenos, perteneciente al Estado dominicano en una gran proporción.
Hasta la Próxima semana, con más Jerez y más Whisky.