Semana Noticias importante Portada

Mediocridad que sustituye a luminarias

Mediocridad  que sustituye a luminarias

(1 de 2)

En los planos deportivos y de farándula, tanto nacional como internacional, no hay una satisfactoria respuesta que pueda medirse con aquellas glorias.

Vocalistas de la canción romántica, hay contadas figuras de relevos en Luchy Vicioso (La Dama de la Canción), Fernando Casado (El Magistrado), Niní Cáffaro, Rafael Colón, Aida Lucía, Cuqui Defilló, Rafael Santana, Guarionex Aquino, Lope Balaguer, Gerónimo Pellerano, Armando Recio (Vitico), Napoleón Dhimes, Tony Curiel, Camboy Estévez, Julito Deschamps, Henry Ely, Violeta Stephen, Teté Marcial, Elenita Santos (Rayito de sol), Fellita Cabrera, Cecilia García, Charytín Goico, Francis Santana (El Songo), Expedy Pou Aybar, Rafael Colón, Nicolás Casimiro, Esther Valladares.

Lucía Félix, Alberto Beltrán, Luis Vásquez, Milagros Lanti, Ángela Vásquez, Rafael Sánchez Acosta, Joseíto Mateo, Johnny Ventura, Vinicio Franco, Pipí Franco, Rhina Ramírez, Arístides Incháustegui, Casandra Damirón, Marcelino Plácido, Aníbal de Peña, Rafaelito Martínez, Olga Azar, Lita Sánchez, Fausto Cepeda, y probable el más excelso de todos, el gran barítono Eduardo Brito.

El reto del relevo ha demostrado gran brillo en Maridalia Hernández, Sonia Silvestre, Olga Lara, Cecilia García, Leo Cordero, Víctor Víctor, Ramón Leonardo, Miriam Cruz, Omar Franco, Jackeline Estévez, Cuco Valoy, Milly Quezada, Rico López, Juan Luis Guerra, Vickiana, Fernando Villalona, Fausto Rey, José Lacay, Martha Heredia, Héctor Acosta (El Torito), Carlos Alfredo Fatule, Nelson Muñoz, Anthony Ríos, Techy Fatule.

El beisbol es el espacio de mayor presencia del relevo luminoso de las grandes estrellas del deporte que concita mayores públicos tanto en RD como USA.

A los hermanos Guayubín y Chichí Olivo, Juan Estaban Vargas (Tetelo o El Gamo), los hermanos Horacio, Aquiles, Toñito y Julio Martínez, siguieron astros del montículo Juan Marichal, Bartolo Colón, Joaquín Andújar, Alejandro Peña, José Rijo, Pedro Julio Astacio, Mario Melvin Soto, Ramón Martínez, Antonio Alfonseca, José Mesa, José Lima, Pedro Borbón (padre) y Miguel Batista.

Pedro González, Alejandro Benítez, Rafael Batista, George Bell, Ronnie Belliard, Vladimir Guerrero, Tony Batista, Tony Peña, Luis Castillo, José Offerman, Gerónimo Berroa, Alex Rodríguez, Pedro Borbón, trío de Felipe, Jesús y Mateo Rojas Alou, siguen Moisés Rojas siguió la ruta luminosa de su padre Felipe, César Cedeño, Rico Carty, Miguel Diloné, Mariano Duncan, Tony Fernández, Julio Franco, Dámaso García, César Gerónimo, Chico Conton, Alfredo Griffin, Pedro Guerrero, Manuel Mota, Julián Javier y su hijo Stanley, Manuel Mota, Pedro Martínez.

José Jiménez, Winston Llenas (Chilote), Raúl Mondesí, David Ortiz (Big Papi), Luis Polonia, Albert Pujols, Adrian Beltré, Manny Ramírez, Alfonso Soriano, Sammy Sosa.

El beisbol de Grandes Ligas registra una membrecía numerosa y brillante de peloteros dominicanos que han logrado fama y fortuna en relativamente poco tiempo, pero como nada es perfecto ni color rosa, el dopaje, el uso de anabólicos prohibidos, afectó a grandes luminarias del beisbol, y los casos más sonados son los de Barry Bonds, José Canseco, Mark Mc Guire, Jason Giambi, Sammy Sosa, Alex Rodríguez, Rogers Clemens, Andy Petite, Jorge Bonifacio, y Rafael Palmeiro, entre otros muchos delincuentes, identificados por el Comisionado de Beisbol de Estados Unidos consumiendo sustancias anabólicas prohibidas, y además, Sosa usando un bate rellenado de corcho, prohibido por las reglas del béisbol de Grandes Ligas, sinónimo de gansterismo deportivo.

Deplorable señal de mediocridad del béisbol, reseñado por el periodista deportivo Nathanael Pérez Neró en Diario Libre del 20 de marzo reciente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación