El inusual desplazamiento de la tormenta tropical Melissa, la primera en desarrollarse en el mar Caribe durante la presente temporada ciclónica, ha sorprendido a meteorólogos por su lenta y prolongada trayectoria, con una proyección de más de ocho días sobre aguas caribeñas.
Expertos señalan que este comportamiento refleja una posible manifestación de los efectos del cambio climático en la región, mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reconoce que pronosticar su trayectoria se ha convertido en un desafío.
A diferencia de la mayoría de los ciclones tropicales, que recorren la distancia entre las Antillas Menores y el sur de Cuba en un período de dos a tres días, Melissa se mantiene casi estacionaria en el Caribe, sin que exista aún una proyección precisa sobre su desplazamiento.
Origen y evolución del fenómeno
La tormenta tropical Melissa se originó a partir de una onda tropical procedente de la costa de África durante la segunda semana de octubre. Hacia el 12 de octubre, el NHC comenzó a monitorear el sistema, asignándole inicialmente un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico.
Durante los días siguientes, el fenómeno comenzó a organizarse y su campo nuboso se expandió significativamente. Al cruzar las Antillas Menores, todavía como una onda tropical, produjo aguaceros y tormentas eléctricas en Puerto Rico. Posteriormente, entre el 17 y el 18 de octubre, al desplazarse hacia el sur de la República Dominicana, continuó generando lluvias intensas mientras se fortalecía sobre el mar cálido del Caribe, donde las temperaturas se mantienen entre 28 y 29 grados Celsius.
Fue el 21 de octubre, a las 11:00 de la mañana, cuando el sistema fue clasificado oficialmente como tormenta tropical, al sur/suroeste de Puerto Príncipe (Haití), con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 21 km/h. Sin embargo, 24 horas después, su velocidad se redujo a apenas 4 km/h, moviéndose lentamente hacia el oeste/noroeste, mientras su amplio campo nuboso continúa generando lluvias sobre República Dominicana, Haití y Jamaica.
Pronóstico y posibles trayectorias
Según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes, en las próximas 12 a 24 horas Melissa podría desplazarse lentamente hacia el noroeste, influenciada por una vaguada de nivel superior ubicada sobre las Bahamas. No obstante, el organismo advierte que la dirección exacta del sistema dependerá de la profundidad vertical que los distintos modelos climáticos representen.
Los especialistas indican que Melissa podría girar abruptamente hacia el noreste en las próximas 48 horas. Aunque se trata de un escenario poco común, el modelo DeepMind de Google (GDMI) también proyecta ese movimiento, e incluso algunos de sus escenarios prevén un posible impacto directo en la isla de La Hispaniola. Sin embargo, otros modelos, como el ECMWF, sugieren que el sistema podría permanecer desorganizado y moverse lentamente hacia el norte-noroeste.