La Dirección General de Migración no explicó hoy las razones por las cuales mantuvo presa desde abril, sin enviarla a un centro de salud, ni procesarla dentro del plazo de las 48 horas que establece la ley, a una estadounidense que con evidencias de problemas mentales murió el lunes en el Centro de Retención de Haina.
La mujer, sin documentos de identificación al momento de su detención, había sido encontrada por agentes de Politur deambulando en una playa del Este, con signos de problemas mentales, por lo que fue remitida a Migración.
La Dirección General de Migración no explicó la detención de una estadounidense desde abril
Su deceso deja varias interrogantes, que la Dirección General de Migración no ha respondido hasta el momento.
Al respecto, El Nacional les hizo las siguientes preguntas a la Dirección de Migración, las cuales hasta este mediodía no han sido respondidas.
¿Por qué dicha ciudadana fue mantenida detenida desde abril en el Centro de Retención de Haina? ¿Si estaba enferma, no era a Salud Pública que le correspondía ese caso? ¿Por qué la mantuvieron durante todo ese tiempo en ese lugar sin deportarla, ni enviarla a un centro de salud?
El caso tampoco ha tenido respuesta de la Embajada de Estados Unidos, quien a través de su portavoz, Michelle Angulo, dijo que por razones de privacidad no se referirá al hecho.
“La seguridad y protección de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad. Por razones de privacidad, no podemos proporcionar más detalles en este momento.», se limitó a declarar Angulo.
Según Migración, la ciudadana fue detenida en abril, y no fue hasta el pasado miércoles cuando se pudo confirmar su identidad mediante tecnología de reconocimiento facial, por lo que el caso fue comunicado de inmediato a la embajada de Estados Unidos.
Fue encontrada muerta, sin señales de violencia, en la mañana temprano del lunes.