¿Qué Pasa?

«Migrantes»: un viaje por la herencia afroamericana en Samaná

«Migrantes»: un viaje por la herencia afroamericana en Samaná

La serie televisiva Migrantes, conducida por la periodista Millizen Uribe y producida por Gelen Gil, estrenó su segundo episodio el sábado 13 de septiembre a las 9:00 p.m. por Telesistema, canal 11, con un recorrido lleno de historia y cultura en la provincia de Samaná.

Este capítulo estuvo dedicado a la comunidad afroamericana que llegó desde la costa este de Estados Unidos en el siglo XIX, en busca de libertad y un nuevo comienzo. Su presencia marcó de manera definitiva la identidad de Samaná, dejando una herencia que aún se conserva en la arquitectura, la música, la gastronomía y las tradiciones familiares.

Las cámaras de Migrantes mostraron la riqueza de ese legado en iglesias históricas construidas en madera, en el sabor inconfundible de los platos a base de coco, y en expresiones artísticas como el baile del ring shout, que aún se transmite de generación en generación.

Además, entrevistados de la comunidad compartieron testimonios cargados de orgullo, reafirmando la vigencia de esta migración en la historia dominicana.

Puedes leer: Un viaje a nuestras raíces: Migrantes, la nueva apuesta de la televisión dominicana

Entre los símbolos más reconocidos de esta herencia está la iglesia San Peter, conocida como “La Chorcha”, una estructura prefabricada traída desde Inglaterra en 1901 y ensamblada en Santa Bárbara de Samaná.

Con este episodio, Migrantes reafirma su apuesta por documentar y visibilizar los aportes de las diferentes comunidades migrantes en la República Dominicana, acercando a la audiencia a historias que conectan el pasado con el presente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación