¿Qué Pasa?

Ministerio trabaja por una cultura que une, proyecta y descentraliza

Ministerio trabaja por una cultura que une, proyecta y descentraliza

Durante décadas la vida cultural dominicana ha estado centralizada en Santo Domingo, dejando a otras provincias con acceso limitado a espacios y actividades culturales. Ahora, el Ministerio de Cultura ha comenzado a trabajar en la descentralización de la cultura, lo cual forma parte de su plan estratégico de desarrollo.

“Si usted hace un inventario al ojo por ciento encontrará iniciativas públicas y privadas en Santo Domingo y Santiago. Con los años esto ha ido en detrimento de muchas zonas del país que han demandado una presencia más rigurosa del Ministerio de Cultura y de sus autoridades en sentido general. Nosotros ahora nos volcamos a ese proceso de descentralización”, manifestó el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, durante el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Salcedo, quien apenas tiene tres meses a la cabeza de la institución, reveló los trabajos que están en marcha para lograr su objetivo de descentralización, uno de los ejes fundamentales de su gestión, junto a la protección al patrimonio cultural: material e inmaterial; revitalización de la identidad cultural, estimulación de las industrias culturales y creativas y  formación artística. 

Convenios con la Federación Dominicana de Municipios buscan democratizar el acceso a recursos culturales en el país

Resaltó que recientemente firmaron un convenio con la Federación Dominicana de Municipios, procurando que no solo en las grandes ciudades exista una política de acompañamiento y desarrollo cultural, “sino también en zonas que históricamente se han sentido marginadas de políticas públicas culturales”.

El 5 de julio, Cultura le dará apertura  a una escuela de Bellas Artes en Las Terrenas, un punto fundamental de desarrollo turístico, pero que necesita formación artística. La misma contará  con las modalidades de música y danza.

El ministro destacó que en su objetivo es que todas las provincias tengan acceso, están llevando a cabo un plan llamado “Plan Frontera”, con las siete provincias del cordón fronterizo: Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco;  una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.

Centros culturales

En el encuentro celebrado en el salón de Conferencias de los periódicos El Nacional, Hoy y El Día, Roberto Ángel Salcedo, destacó la importancia de los centros culturales dominicanos en el exterior, contando actualmente con espacios en Nueva York y Nueva Jersey, y  están en planes  abrir uno en Madrid, Miami, Boston y Puerto Rico.

El objetivo de estos centros es que las generaciones de descendencia dominicana que no nacieron en el país, tengan una conexión, un vínculo con la cultura nacional.

“2.8 millones de dominicanos no viven en el país y la conexión con la cultura es fundamental para que de generación en generación el amor y atención al país permanezca. Dos o tres generaciones que no nacieron en el país, tienen conexión con República Dominicana a través de una o dos generaciones anteriores, y siempre queda la pregunta: Cuando la primera generación desaparezca por un tema biológico ¿Qué pasaría con esas nuevas generaciones que no nacieron en el país y que no tienen necesariamente (porque ya no tienen familiares) un vínculo con el país? Pues ahí entra la cultura, y esos centros son puntos de interés, punto de encuentro, para que la familia dominicana que tiene raíces, pueda tener contacto con toda su cultura, toda su historia y toda su esencia”, destacó el ministro.