Una epidemióloga experta en salud preventiva destacó que para frenar la propagación del virus del Zika debe involucrarse toda la comunidad ya que el mosquito que lo transmite se desplaza grandes distancias y pone cientos de huevos en un solo día.
La doctora Octavia Medina dijo, en una charla que auspició la Administradora de Riesgos de Salud ARS Futuro a empleados de los periódicos El Nacional, Hoy y el Día, que el mosquito Aedes aegypti, que también transmite el dengue y chikungunya, pica en las noches, por lo que hay que usar mosquiteros para dormir.
“Es un mosquito diurno, es decir que vive el día entero en tu casa, pero sale a hacer su ciclo de picadas a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana. En el día se queda en las paredes de las casas con predilección de los closets, debajo de las mesas, debajo de las camas, muebles y cortinas. En el día también pone los huevos”, expresó.
Sostuvo que contrario al dengue el 20 por ciento de los infectados no desarrolla síntomas pero se convierte en portador por unos siete a 12 días de la enfermedad que se caracteriza por causar fiebre de entre 38 y 40 grados, que cede con acetaminofén; conjuntivitis, mareos y dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y estómago, así como sarpullidos que inicia en el estómago.
La charla es parte del Programa de Promoción y Prevención que ejecuta esa ARS en todo el país, coordinado por Icelza Tamárez. En los últimos meses han dictado la charla preventiva del zika a unas cinco mil personas en unas 100 empresas y comunidades.
La empresa también realiza actividades de orientación en las redes sociales y en lugares de gran concentración de personas con temas que van desde la importancia de la vacunación, hasta talleres de control prenatal y cuidado del niño recién nacido.