Orto-escritura Semana

Mujeres de RD crearon el adjetivo regueroso

Mujeres de RD crearon el adjetivo regueroso

Rafael Peralta Romero

Que el adjetivo /regueroso/ no aparezca en el Diccionario de la lengua española, hay que entenderlo; pero que esté ausente del Diccionario del español dominicano resulta extraño. No ha sido incorporado a esa importante publicación de la Academia Dominicana de la Lengua, sin embargo, esa palabra es pronunciada donde quiera que convivan un hombre y una mujer dominicana.

¿Qué hombre ha podido escapar de que su madre lo calificara de/regueroso/ y luego, al crecer, otra mujer le haya endilgado tal condición, incluso, en presencia de otras personas? Ocurre a menudo que un hombre entra a la cocina de “su” casa y realiza quehaceres tales como pelar frutas, mondar tubérculos o limpiar y sazonar pescado y luego pone cada cosa en sitio. A continuación, entra la esposa y al ver su cocina le suelta una reprensión en la que destacan los términos reguero y regueroso.

Donde actúa un regueroso, es lógico que quede un reguero. A este sustantivo antecede el verbo regar que significa lo mismo que esparcir, desparramar, desperdigar, extender, diseminar.

Mujeres de RD crearon el adjetivo regueroso

También te podría interesar: Variedades gramaticales

La voz reguero cuenta con cinco acepciones, las cuales cito a continuación: 1. m. Corriente, a modo de chorro o de arroyo pequeño, que se hace de un líquido.2. m. Línea o señal continuada que queda de algo que se va vertiendo.3. m. reguera (? canal de riego).4. m. coloq. C. Rica, El Salv., Méx., P. Rico, R. Dom., Ur. y Ven. Conjunto de objetos esparcidos desordenadamente en un lugar.5. m. Cuba y Méx. desorden.

Resultará fácil apreciar que la voz /reguero/ sea sinónima, de acuerdo con el Diccionario académico, de las siguientes: desorden, desbarajuste, disloque, botadero, despapaye, desbole, desquicio, pasticho, desparpajo, majamama, majarete, chapandongo.

El significado de /reguero/ como conjunto de objetos esparcidos desordenadamente en un lugar es propio de varios países de Hispanoamérica. El Diccionario de americanismos, obra de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, incluye la anterior y las siguientes acepciones: 2.Mx, RD. Desorden, confusión y alteración del orden. 3.Cu, Ec. Dispersión de una colectividad que huye en diferentes direcciones. 4.CR, Ec. Conjunto numeroso de cosas.

En ese Diccionario no se encuentra el adjetivo /regueroso/, lo cual afinca el criterio de que es un dominicanismo. Insistimos en que el vocablo ha sido inventado por las mujeres, por lo que predomina el uso en masculino. Mas, eso no impide la forma en femenino, si fuere necesario. También hay mujeres reguerosas, juzgadas, por supuesto, por sus congéneres.

Vale decir que en nuestra lengua, la derivación de palabras obedece a lineamientos formales, generalmente agregando partículas llamadas afijos, que pueden ir al principio (prefijo), al medio (interfijo) o al final de la palabra base (sufijo). Un sufijo permite formar adjetivos a partir de un sustantivo (poderoso), de un verbo (resbaloso) y hasta de otro adjetivo (verdoso, amarilloso).

Así se ha originado el adjetivo /regueroso/, aplicado a quien produce reguero. No tiene reconocimiento académico, pero ¿quién se atreve a quitarlo a las mujeres dominicanas, sobre todo para referirse a sus maridos? “No me gusta que tú entres a mi cocina, porque eres muy regueroso”.

Regueroso cabe, por su terminación, en el grupo de poderoso, boscoso, aceitoso, labioso, baboso, mantecoso y otros adjetivos terminados en -oso, con la diferencia de que esos otros vocablos han sido incorporados al léxico del español.

Es de justicia que el adjetivo /regueroso/ingrese al Diccionario del español dominicano. Muchas de ellas lo agradecerán. A continuación, la propuesta para su entrada al DED: regueroso, sa. 1. adj. Dicho de una persona, que produce reguero al realizar algún trabajo o actividad. Sinónimos: desordenado, descuidado, tolloso, chapucero.

Regueroso es un aporte léxico gráfico de nuestras esposas.