
Participantes en el foro, que también rindió honores a la fallecida periodista Leonora Ramírez. / Guillermo Burgos
Santo Domingo.-Romper el “techo laboral de cristal” sigue siendo el mayor reto de las mujeres periodistas en República Dominicana, así lo expresó Marien Aristy Capitán, jefa de redacción del periódico Hoy, durante la tercera edición del “Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas”, un espacio que rindió homenaje póstumo a la destacada periodista Leonora Ramírez.
Aristy señaló que aunque las mujeres dominan numéricamente muchas redacciones, siguen ocupando los peldaños más bajos de la cadena jerárquica de los diferentes medios de comunicación que están en el país.
“Solo ha habido una directora de un periódico impreso en este país. Muy pocas hemos llegado a ser jefas de redacción. La mayoría son reporteras, y les cuesta mucho subir. Tenemos que trabajar el doble para ser vistas, y no siempre se nos toma en cuenta”, afirmó.
El foro también sirvió para reconocer a mujeres que han marcado una huella en el periodismo nacional y en la defensa de los derechos de las mujeres. Fueron homenajeadas Emilia Pereyra, Minerva Isa y Cice Melgen, tres voces firmes y lúcidas del quehacer informativo. Además, se distinguió a figuras políticas que han roto esquemas y abierto camino a otras mujeres, como Milagros Ortiz Bosch, Margarita Cedeño y Carolina Mejía.
En ese sentido, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, elogió la labor inquebrantable de las mujeres en los medios. Reconoció que, tanto a nivel local como global, la inclusión femenina en el ámbito público sigue siendo una tarea difícil.
“Este es un trabajo continuo, irrenunciable. La paciencia no es indiferencia, es consistencia. Ustedes están construyendo el camino que mujeres valientes iniciaron hace más de un siglo”, expresó Maldonado, también presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Premio Pía Rodríguez
La primera edición del Premio Periodista Pía Rodríguez, que reconoce trabajos periodísticos centrados en la vida y legado de mujeres dominicanas pioneras, fue presentada durante el foro. El galardón lleva el nombre de una de las grandes del periodismo político de la posdictadura y fue concebido como una herramienta de memoria y reivindicación.
La gran ganadora fue Yamira Taveras, periodista de la provincia Santiago y creadora del espacio “Mirada Informativa”, por su crónica sobre Mariana del Rosario Aguilera Grisanty, mejor conocida como “La Señorita Minona”, maestra y líder comunitaria de Montecristi.
Taveras logró rescatar una historia de integridad y entrega que había sido sepultada por el olvido.
El segundo lugar del premio recayó en Natacha Féliz Franco, colaboradora del Listín Diario, quien narró con fuerza la historia de Carmita Landestoy, mujer que enfrentó la dictadura trujillista.
El tercer lugar lo obtuvo Rosa Castillo, periodista independiente, por su retrato de Bethania Guerrero Santos, activista social y defensora de la ética periodística.