Santo Domingo.– En un despliegue sin precedentes de talento artístico y recursos tecnológicos, el presidente Luis Abinader presentó el pasado 16 de agosto en el Palacio Nacional una nueva grabación del Himno Nacional, interpretada por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.
La iniciativa, realizada en el marco del 162 aniversario de la Restauración, reunió a cerca de 150 músicos y cantantes, además de un equipo de ingenieros y productores que trabajaron con estándares técnicos de nivel internacional para la nueva versión del Himno Nacional.
La producción general, a cargo del cantautor Juan Luis Guerra, fue concebida como un documento histórico que preserva la fidelidad de la obra de Emilio Prud’Homme y José Reyes, pero con la claridad y fuerza sonora que solo la más avanzada tecnología puede aportar.
“Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando”, afirmó el cantautor Juan Luis Guerra, quien se sumó a la producción a instancias del titular de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
Durante la grabación en el Teatro Nacional se utilizaron micrófonos de alta precisión y una consola SSL de última generación, capaces de capturar con la mayor nitidez cada matiz de la interpretación. La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto a Manolo Sorrivas y Amable Frómeta.
El maestro Molina subrayó que la nueva versión mantiene intacta la esencia del himno, sin alterar una sola nota ni palabra, mientras que la pianista y productora Janina Rosado resaltó el reto artístico y logístico de coordinar una orquesta de tal magnitud.
Para el maestro Molina, la nueva versión es “una manera de actualizar y enfatizar los valores patrios” y un homenaje a “un himno hermosamente escrito, con lírica y música profundamente dominicanas”.
“Se ha hecho una regrabación del himno nacional con caracteres históricos en términos de lo que es capturar con la mayor tecnología que existe en estos momentos. El himno está intacto: tal cual lo escribió Emilio Prud’Homme, tal cual escribió cada una de sus notas el maestro José Reyes no hay una nota de más, no hay una coma de menos de sus letras”, así lo aseguró el director de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Puedes leer: Abinader se disculpa y garantiza soluciones a los apagones
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, aseguró que la grabación respeta el mandato constitucional de que el himno es único e invariable, al tiempo que constituye un símbolo de la historia épica y la identidad dominicana.
Con esta producción, la República Dominicana registra un hito cultural y técnico que busca perdurar en el tiempo como expresión de orgullo patrio y de la capacidad artística nacional respaldada por la innovación tecnológica.