Opinión Voces y ecos

Nueva Ley de Expresión

Nueva Ley de Expresión

Rafael Peralta Romero

l Senado ha sido apoderado del proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, el cual ha generado opiniones muy favorables entre quienes lo conocen. También ha provocado juicios aventureros de gente que no lo ha leído. Contribuimos a difundir el contenido del que será un instrumento necesario y útil en nuestra sociedad.

Citaré los Principios Generales, incluidos en el artículo 6 del proyecto. Se basan en un principio mayor que reza: La libertad de expresión incluye los derechos a no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras y por cualquier medio de expresión.

1-Principio de no censura indirecta. Atentan contra la libertad de expresión y están expresamente prohibidos por esta ley, la utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública, la concesión de prebendas arancelarias, la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad y créditos oficiales, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objeto de presionar y castigar, o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas,

2-Principio de no condiciones previas. No se permitirá la exigencia de condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad, incompatibles con el derecho a la libertad de expresión reconocidos por el Derecho nacional y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos reconocidos por el Estado dominicano.

3-Principio de transparencia. Se deberá garantizar la transparencia y publicidad en todos los procedimientos realizados por los distintos organismos estatales involucrados en la regulación del ejercicio de la libertad de expresión, de forma que permitan el efectivo control por parte de la ciudadanía.
4-Principio de tolerancia a la crítica.

Los funcionarios, los políticos, los candidatos a cargos electivos o quienes mantengan una presencia notable, activa e influyente, en los medios de comunicación y en las redes sociales están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad y deben ser más tolerantes con las críticas a su desempeño y funciones.

5-Principio de acceso universal. El Estado deberá garantizar igualdad de oportunidades para el acceso universal a los medios de comunicación, de modo que todas las personas puedan ejercer su derecho a la información y a la libertad de expresión con las únicas limitaciones que la ley determine.

Los principios que sustentan la Ley de Expresión son diez, pero el espacio no alcanza. Antes de que sea aprobada, publicaremos los que faltaron hoy.