Mundo

Nueva York recuerda el 11S entre secuelas de salud y emociones persistentes, 24 años después

Nueva York recuerda el 11S entre secuelas de salud y emociones persistentes, 24 años después

Nueva York, 9 sep (EFE). La ciudad de Nueva York se prepara para conmemorar este jueves un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, una tragedia que dejó casi 3.000 muertos y que, 24 años después, sigue sumando víctimas por enfermedades derivadas de la exposición al polvo tóxico en las zona s afectadas.

Nueva York y el legado del 11S: víctimas más allá del atentado

El ataque terrorista perpetrado por Al Qaeda incluyó el impacto de dos aviones contra las Torres Gemelas, uno en el Pentágono y otro en un campo de Pensilvania. Si bien ese día perecieron unas 2.977 personas, los efectos a largo plazo continúan cobrando vidas.

“Desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”, afirmó Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, durante una rueda de prensa este martes.

Puedes leer: Liposucción 5K: eficiencia y recuperación rápida en cirugía plástica

De hecho, más de 400 bomberos que participaron en los rescates han muerto desde entonces por cánceres y enfermedades respiratorias, superando a los 343 bomberos que fallecieron el día del ataque.

Según datos del Programa de Salud del World Trade Center, cerca de 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo tóxico tras el colapso de las torres.


Ceremonia de homenaje: lectura de nombres y tributo a nuevas víctimas

La ciudad celebrará este jueves 11 de septiembre una ceremonia en honor a las víctimas, como cada año, con la lectura de los nombres de quienes perdieron la vida en las Torres Gemelas y en los aviones que impactaron en el Pentágono y en Pensilvania.

Luego del acto central, se rendirá homenaje a:

  • Personas fallecidas por enfermedades derivadas del 11S.
  • Rescatistas y trabajadores que participaron en las tareas de ayuda.
  • Supervivientes que aún enfrentan secuelas físicas y emocionales.

Secuelas emocionales: el testimonio de una superviviente

Desirée Bouchat, quien trabajaba en la Torre Sur del World Trade Center, compartió su vivencia al borde de las lágrimas:

“Aún hoy, vengo aquí y se me vienen a la mente las caras de los nombres que leo en el memorial”.

Bouchat recuerda el cielo despejado de aquella mañana y el momento exacto en que el vuelo 175 impactó contra su edificio, a las 9:03 a.m., justo cuando ella descendía en uno de los últimos ascensores junto a tres compañeros. Su gerente, Jim, que les había sugerido irse a casa, no logró sobrevivir.

Luciendo un chaleco lleno de broches —muchos de ellos regalos de turistas—, Bouchat representa el dolor persistente de miles de neoyorquinos que vivieron el horror de cerca.


Sin protagonismo político: el acto como símbolo de memoria

En la ceremonia estará presente el vicepresidente JD Vance y su esposa, la segunda dama Usha Vance. No obstante, Hillman subrayó:

“Es importante que esto no sea un ejercicio político, sino uno de conmemoración y homenaje a las personas que perdieron la vida”.

Esta declaración surge luego de que trascendiera que el presidente estadounidense Donald Trump planea transferir la administración del Museo y Memorial del 11S al Gobierno federal, un tema sobre el que Hillman evitó pronunciarse durante la conferencia de prensa.