¿Qué Pasa?

Ojo con el cuidado de los útiles escolares

Ojo con el cuidado de los útiles escolares

Ya inició el año escolar y además de estar pendientes de las tareas y el correcto avance de los niños y adolescentes en las metas educativas del nivel que les corresponde, los padres estamos día a día dando seguimiento al correcto cuidado de los útiles escolares.

Y es que cada año los libros y demás útiles están más caros y aunque el principal motivo es que tengan sus cosas en orden y buen estado hasta final de año, no es menos cierto que culminado éste se pueden vender, dejarlos para otro de los niños, o regalar a alguien que los necesite.

Cada familia crea sus espacios para guardar los útiles, de acuerdo a la disponibilidad de la casa, pero hay algunas ideas que dan muy buen resultado y es bueno compartir. Lo primero es que hay que ser organizados y debemos enseñar a nuestros hijos a serlo, dándole las herramientas para practicarlo.

Por ejemplo, destínales un cajón, escritorio o estante, para colocar sus útiles, que podría tener desocupado un rincón para la mochila, donde la ponga al regreso de su escuela o colegio. En ese mismo escritorio, o en una pizarra, pueden colocar una copia del horario diario de las clases, de modo que ahí puedan ver cada día los libros, cuadernos y demás útiles que necesite para el día, y los tome de manera organizada, dejando los demás en su lugar.

Antes de dormir los niños deben crear el hábito de dejar sus útiles organizados en la mochila, para que no tengan que hacerlo en la mañana de manera rápida, dejando todo tirado.

UN APUNTE

Valorando

Si eres de los padres que da mesada a sus hijos, cuando veas que desperdicien algo ponles el compromiso de que lo repongan con su dinero para que aprendan a valorarlo y vean que hay consecuencias.

EL DATO

Aconséjales:

-Tapar siempre los marcadores para que no se sequen.
-Mantener forrados sus libros y cuadernos para que se conserven más.
-Afincar con delicadeza los crayones de cera, para que no se partan.
-Identificar los materiales con su nombre para no extraviar.
-Tener cuidado con las pinturas para no derramarlas y que les duren más.
-Poner sus uniformes en perchas para que no se estrujen.
-Lustrar ellos mismos sus zapatos.