Página Dos Pulsaciones

Operación antinarcóticos: ¿Bajo qué condiciones es efectiva la cooperación internacional?

Operación antinarcóticos: ¿Bajo qué condiciones es efectiva la cooperación internacional?

Autoridades RD y EUA en rueda de prensa.

Sobre la destrucción cercana a las costas dominicanas de una lancha cargada de cocaína hay algunos cabos sueltos. Sin embargo, la operación refleja la determinación de Estados Unidos de enfrentar el trasiego de drogas en la región a cualquier precio. No se sabe la procedencia de la embarcación ni la identidad de tres tripulantes muertos en el operativo.

Lo que se sabe es que en la acción intervinieron la DEA y comandos estadounidenses en coordinación con la DNCD y organismos dominicanos. Con la persecución contra el narco en aguas caribeñas no habría mayores inquietudes si los operativos se efectúan en coordinación con los Estados para evitar violación de soberanías.

El crimen de las drogas necesita respuestas contundentes, pero dentro del marco de las leyes y las relaciones internacionales. La soberanía de ningún país puede ser vulnerada a nombre de la lucha antinarcótica.

Estados Unidos ha reconocido la cooperación de este país en operaciones como la efectuada frente a la isla Beata, en Pedernales, uno de los puntos más utilizados por el narco en el territorio. Desde hace tiempo el país es utilizado por el narcotráfico como puente para reexportar drogas a Estados Unidos y Europa.

Puedes leer: República Dominicana y Estados Unidos incautan 377 paquetes de cocaína

Los operativos serían buenos siempre que sean en coordinación con los Estados. Pero malo si se efectúan de manera unilateral, en violación de los derechos de los países. No luce bien que el país se involucre en operativos que dejen muertos ajenos. Que lo haga EUA que tiene recursos suficientes para defenderse.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación