Pulsaciones

Otro pacto en Educación

Otro pacto en Educación

Estudiantes en escuela.

Pese a la cuantiosa inversión, los precarios resultados del pacto por la educación demandan una revisión exhaustiva del sistema de enseñanza en República Dominicana.

Los avances que pudieran registrarse en formación docente no se equiparan con los miles de millones que desde la aprobación del 4% a la fecha se han destinado para el sector.

Desde hace tiempo repiquetea la necesidad de reformar el acuerdo que se suscribió para despolitizar y mejorar la calidad de la enseñanza preuniversitaria.

Los avances se han limitado mayormente a la construcción de planteles y la compra de equipos. Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, señaló que para impulsar la educación dominicana es necesario fortalecer la capacidad docente, mejorar los contenidos curriculares e involucrar la familia en la escuela.

Pero es lamentable reconocer que desde hace un buen tiempo la enseñanza ha marchado sin un plan, como no sea en el plano mediático.

Lo que han pregonado las autoridades distan mucho de los resultados de evaluaciones internacionales sobre el aprendizaje.

Es tiempo de que se haga un alto para revisar el pacto que se suscribió a fin de reformular un sistema de enseñanza cuestionado por sus propios resultados. Con la reputación de que goza Educa puede  desempeñar un papel de primer orden en la convocatoria de un diálogo para examinar los puntos más débiles del sistema educativo.  Mientras más pronto, mejor

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación