Actualidad Gobierno

Pelegrín Castillo exige acción inmediata ante crisis en Haití

Pelegrín Castillo exige acción inmediata ante crisis en Haití

El presidente en funciones de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, exigió al Gobierno un cambio responsable, radical y urgente en el abordaje de la crisis haitiana al solicitar que declare estado de excepción en la frontera.

Explicó que la situación está evolucionando rápidamente hacia un conflicto de envergadura mayor, tanto con la incorporación de drones de ataque  y famosos señores de la guerra global híbrida, el empleo sistémico de métodos terroristas por grupos armados contra población civil indefensa, flujos de grandes recursos y pertrechos bélicos provenientes del crimen organizado transnacional.

Pelegrín Castillo demanda un cambio urgente en la gestión de la crisis haitiana y declaración de estado de excepción

Denunció, además, la agudización de la crisis alimentaria que afecta a 5.6 millones de haitianos, para los que paradójicamente el Programa Mundial de Alimentos (PMA) carece de medios financieros, factores todos con gran potencial de desestabilización de la toda la isla y la región del Caribe.

Te recomendamos leer: DGM detiene a 1,490 haitianos indocumentados y repatria a 1,300

“Que nadie tenga dudas: se está ejecutando una agresión sofisticada, de alta inteligencia y perversidad, contra la integridad territorial y demográfica de la nación dominicana, enmascarada de crisis humanitaria, que es lo mismo que atentar contra la paz y la estabilidad regional”, puntualizó.

La situación en Haití se deteriora, afectando a millones y amenazando la estabilidad regional

Indicó que la Fuerza Nacional Progresista, demanda del presidente Luis Abinader y el Congreso Nacional, declarar mediante ley los Estados de Excepción para la Defensa y de Emergencia, aun sean limitados a la región fronteriza, ante el riesgo creciente e inminente de que se trasvasen los conflictos de Haití al territorio nacional junto a una estampida de millones de haitianos.

Exhortó a todos los actores nacionales a no seguir tratando la crisis haitiana como si fuera un desafío de carácter migratorio laboral, en interés de sectores empresariales, cuando en realidad se trata de un problema internacional, el más complejo y antiguo de todas Las Américas, con serias implicaciones de seguridad interior y exterior.

Asimismo, ante las recientes medidas extremas de seguridad nacional, adoptadas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que guardan relación con en el contexto de guerra mundial híbrida y sus conexiones con un escenario regional altamente polarizado, subversivo y disruptivo.