Deportes Toques

Pete Rose y “el perdón presidencial”

Pete Rose y “el perdón presidencial”

Héctor García

Coincido con editorialistas de la crónica deportiva en América, quienes afirman que fue el presidente Donald Trump, quien promovió el perdón a Pete Rose y otros exjugadores inhabilitados por las Grandes Ligas.

Trump, quien fue receptor y un potente bateador durante sus años universitarios, al punto de recibir ofertas para ingresar al profesionalismo, y su familia se opuso, ha sido siempre un ferviente seguidor del béisbol.

En una declaración desde el Despacho Oval, meses atrás, el presidente Trump expresó: “Lucharé por el perdón de Pete Rose”.

Días después, invitó al comisionado Rob Manfred a la Casa Blanca, donde sostuvieron una amplia conversación sobre el tema.

Poco tiempo después, el comisionado Robert Manfred Jr. anunció una decisión inédita respecto a la política de MLB, en cuanto a las personas que fallecen mientras están en la lista de inelegibles de forma permanente. Explicó: “Este problema nunca ha sido abordado formalmente por Major League Baseball.

Sin embargo, una solicitud presentada por la familia de Pete Rose, nos ha obligado a tomar una decisión sobre este asunto sin precedentes en la era moderna, ya que el señor Rose es la primera persona vetada tras el mandato del comisionado Kenesaw Mountain Landis que fallece mientras aún figura en la lista de inelegibles”.

El comisionado concluyó diciendo que: ‘la nueva política de MLB establecerá que la inelegibilidad permanente terminará con el fallecimiento de la persona sancionada”.

No cabe duda de que esta medida no se impulsó solamente por la petición de la familia Rose, sino que responde más bien a una “solicitud-orden del presidente Trump, quien se anota otro triunfo desde el Despacho Oval.

Ahora es necesario seguir adaptando las reglas de MLB, pues tanto
Pete Rose como otros ex jugadores sancionados por el comisionado Landis, merecen ser considerados para su inclusión en la lista de candidatos al Salón de la Fama de Cooperstown.

Aunque ya fueron seleccionados los exaltados de la ceremonia del 27 de julio de 2025, y se tiene definida la lista de elegibles para 2026, sería prudente actuar de inmediato.

Podría considerarse una fórmula especial, como sucedió con Lou Gehrig en 1939 y Roberto Clemente en 1973.

Por: Héctor García
hectorgarciasr@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación