Santo Domingo. — Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), miembros del Comité Político de la organización, coincidieron en calificar de “precipitada” la declaratoria de emergencia nacional dispuesta por el Gobierno ante los efectos de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.
Las declaraciones se produjeron tras concluir la misa por el 24 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch, celebrada en la Parroquia San Antonio de Padua, en Gascue, donde los dirigentes fueron abordados por los medios de comunicación.
Francisco Javier García sostuvo que el Gobierno ha hecho un uso excesivo de este tipo de medidas. “Es que este gobierno es un enamorado de la declaratoria de Situación de Emergencia, recuerden que apenas unos días se emitió el decreto 517-25 que declara de emergencia las compras para el sector eléctrico, sin que por el país haya pasado tormenta u ocurrido catástrofe”, expresó.
El dirigente político recomendó al presidente Luis Abinader actuar con prudencia: “Se supone que con los daños que hizo la tormenta Melissa en la República Dominicana, en algunas zonas, las instituciones públicas tienen suficiente capacidad para responder a los daños que se han ocasionado”, afirmó García.
En esa misma línea, Radhamés Camacho consideró que “no hay razones para dicha declaratoria”, argumentando que algunos de los daños reportados no son consecuencia directa del fenómeno atmosférico.

Puedes leer: Avanza la transformación productiva de San Juan con industria, agro y turismo
“El Gobierno tiene que tener cuidado con estas declaratorias porque las normativas del país tienen reguladas las compras y contrataciones de bienes y servicios en cualquier circunstancia”, recordó el también expresidente de la Cámara de Diputados.
Por su parte, Melanio Paredes manifestó su preocupación por el uso que podría darse a los fondos aprobados bajo el decreto de emergencia. Dijo esperar que eso no se constituya en “un bono Melissa”, al calificar la actual gestión del PRM como “un Gobierno bonificado”.
“Los actos de este gobierno siempre reflejan un aprovechamiento mediático, que es una de las características del Gobierno. Lo importante es que esperemos los resultados”, añadió Paredes.
Mientras que Alejandro Montás, exdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), sostuvo que los daños a los sistemas de agua pudieron haberse evitado. “Siempre se suspende el agua potable porque las corrientes traen aguas totalmente turbias, entonces también eso se prepara con sulfato aluminio y cloro. O sea, todos nos podemos preparar con tiempo más que suficiente para dar una respuesta específica”, explicó.
Los dirigentes consultados coincidieron finalmente en que no existen razones suficientes que justifiquen la declaración de emergencia nacional emitida por el Poder Ejecutivo.

