La Policía explicó este viernes que la comandancia de Haina ordena la vigilancia permanente de los puntos de droga cerrados para evitar que vuelvan a entrar en operación y no que los custodia como un servicio al narcotráfico, como denunciara un sargento de esa institución.
El vocero, general Nelson Rosario, se refirió así a las declaraciones que el suspendido sargento mayor Fermín Cuevas dio en Noticias SIN de que su superior inmediato, al que identificó como el mayor Melenciano, ordenaba a los agentes cuidar puntos de droga y que lanzaba ultrajes y humillaciones a sus subalternos.
“El comandante del departamento (Haina) tiene una política de trabajo que consiste en cerrar los puntos de droga y para evitar que al día siguiente sigan operando; designa una vigilancia permanente hasta que desaparezca definitivamente, por eso es que el policía dice que corre el riesgo que lo maten”, declaró Rosario.
Indicó que la Dirección General de la Policía llama a los agentes que quieran abandonar la institución a utilizar los canales establecidos y no provocar una salida forzosa que les perjudique en el mañana.
“No se desesperen que las altas instancias están empeñadas en que la situación de los hombres de uniforme cambie, además ellos conocen los reglamentos que rigen el comportamiento de los miembros de la Policía Nacional”, expresó.
Investigaciones
El vocero de la Policía indicó que continúa bajo investigación ese caso, así como el del segundo teniente Francisco Antonio Díaz Hernández, que denunció a través de un vídeo en las redes sociales que sufría maltratos de parte de su superior en la dotación policial de San Cristóbal.
Díaz dijo que publicaba el vídeo consciente de las consecuencias pero que lo hacía porque no aguantaba mas abuso.
Ambos suspendidos agentes piden sus respectivas pensiones al director general de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes.
Rosario explicó que en caso de que la investigación recomiende la separación de los agentes les corresponde pensión porque tienen más de 20 años de servicio.
Puntualizó también que la suspensión es una medida cautelar establecida en la ley orgánica de la Policía que simplemente suspende de funciones a los agentes y que cuando termina la investigación, dependiendo del resultado, puede ser definitiva o se rehabilita en su puesto al empleado. En el 2015 otro policía llamó la atención al denunciar que ellos devengaban un sueldo cebolla.
UN APUNTE
Mística
Debido a la forma de trabajo de la Policía donde se respetan las jerarquías y se castigan las faltas de respeto, sorprende cuando un agente dice públicamente las debilidades de la institución.