Azua.– La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) habilitó este domingo nuevas áreas de trabajo en las ruinas de la Iglesia Las Mercedes, en Pueblo Viejo, como parte del inicio formal del proyecto arqueológico “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”.
Los espacios puestos en funcionamiento incluyen áreas sociales, oficinas y zonas de investigación que servirán de base operativa para el equipo dirigido por la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, quien comandará una misión científica con especialistas nacionales e internacionales, entre ellos expertos provenientes de Egipto.
Documentales originales
Esta apertura marca el arranque de la primera fase de la iniciativa, que contempla excavaciones intensivas del 1 al 28 de febrero de 2026. De acuerdo con el director de Propeep, Robert Polanco, la investigación se fundamenta en referencias documentales originales de la Real Audiencia de Santo Domingo, consideradas claves para estudiar los primeros años de la colonización.
Puedes leer: Meteorología pronostica escasas lluvias para las próximas 24 horas
Polanco destacó que el proyecto no solo permitirá recuperar un monumento histórico de alto valor para Azua, sino que representa un proceso científico inédito para el país. La misión busca obtener nuevas evidencias sobre la vida y el destino final del Cacique Enriquillo, figura central de la resistencia indígena.
Honor al líder taíno
Durante el acto de habilitación, Lidia Martínez de Macarulla, directora ejecutiva del futuro mausoleo en honor al líder taíno, explicó que la fase científica iniciará el próximo año bajo la conducción de Martínez. Señaló además que el mausoleo, dispuesto por decreto presidencial, rendirá tributo permanente al que describió como “el primer guerrillero de América”.
Las autoridades locales y representantes del sector cultural presentes en la actividad valoraron el proyecto como un paso significativo para fortalecer la memoria histórica y preservar el patrimonio del sur del pais.

