Opinión Articulistas

Punto de inflexión

Punto de inflexión

Rafael Méndez

El inicio del nuevo mandato de Nicolás Maduro marca un punto de inflexión para el chavismo, que se adentra en una etapa de consolidación sin los reveses que marcaron años anteriores. Las cifras de crecimiento económico, respaldadas por organismos internacionales, y el reconocimiento de su papel en el contexto multipolar ofrecen un escenario que parece diseñado para impulsar la estabilidad y el desarrollo sostenido.

Sin embargo, el reto radica en traducir estos avances en logros tangibles para la población venezolana, asegurando que la recuperación económica sea inclusiva y sostenible. La toma de posesión de Maduro no solo simboliza la continuidad de un proyecto político, sino también la oportunidad de posicionar a Venezuela como un modelo de resistencia y reinvención en un mundo en transformación.

Este panorama, caracterizado por el fraccionamiento y la falta de liderazgo de la derecha, consolida aún más la hegemonía del chavismo, que parece entrar en una etapa prometedora en lo político, social, económico y en su proyección internacional.

Puedes leer: Maduro afirma que «ha triunfado la verdad» con el inicio de su tercer mandato

La toma de posesión de Nicolás Maduro no solo refleja la solidez interna del chavismo, sino también la madurez con la que el proyecto bolivariano ha logrado adaptarse a un entorno internacional dinámico y desafiante. La combinación de un crecimiento económico sostenido, un fortalecimiento político interno y una reintegración estratégica al orden multipolar permite proyectar un futuro de estabilidad y transformación para Venezuela.

Más allá de los retos inherentes a su contexto, el chavismo parece haber consolidado las bases para una etapa en la que la recuperación económica y social se traduzca en beneficios concretos para la población. Este momento histórico no solo valida las estrategias implementadas, sino que abre las puertas a un rol más protagónico de Venezuela en América Latina y el mundo.

Por: Rafael Méndez

rmendez@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación