Articulistas Opinión

¿Qué es ser intelectual?

¿Qué es ser intelectual?

Chiqui Vicioso

Que es ser un intelectual y donde origina el termino?Unos dicen que el vocablo intelectual aparece en nuestro léxico durante
el Siglo 19, y se generaliza en 1920. Otros, que originó en Francia a raíz del famoso caso Dreyfus, es decir, la acusación a un oficial francés judío de alta traición, en un acto de antisemitismo que provocó el famoso discurso de defensa de Emile Zola: Yo acuso, que le dio la vuelta al mundo. A los que estaban a favor de Dreyfus se les llamó “intelectuales”.

El término abarca a sabios (según el positivismo), creadores, cientificos y artistas. Tambien se refiere a quienes son designados como la conciencia moral de la sociedad. Lo que es cierto es que denomina a una nueva forma de opinion publica, que surge en la sociedad pre industrial y desplaza tanto a los filososfos, como al clero, quienes hasta ese momento controlaban el saber colectivo.

En el siglo veinte, se redefine el termino y se instala el vocablo intelectual para definir el nuevo ”saber critico”. Surge la dimensión historica y la bibliografia sociologica sobre el intelectual y su papel en la sociedad. Se discute el rol del intelectual y su grado de autonomia frente al Estado y la Iglesia.

Emergen dos nociones del intelectual: El liberal, que enfatiza su rol como individuo que genera ideas para influenciar socialmente; y el socialista, que intenta desplazar al intelectual de las elites a la masa. Ambos conforman un grupo fundamental de intelectuales, que en España se definio como “Republica de las Letras”.

Quienes juegan un papel mas transcendental durante este periodo son los sociologos, entre ellos el hungaro Karl Mannheim, (1893-1947), quien escribe un “Diagnostico de nuestro tiempo” e inaugura lo que se llamo “Sociologia del conocimiento”.

Es famoso por su libro “Ideologia-Utopia”, donde narra la irrupcion de las masas en la sociedad e introduce los terminos: Reformismo versus Revolucion. (1929); Lewis a. Coser, aleman nacionalizado estadounidense (193-2003), quien estudio el rol del conflicto social, como factor estructuralmente de los grupos sociales; Norberto Bobbio, jurista italiano (1909-2004), filosofo, quien escribio sobre el papel de la Filosofia en el mundo moderno y la separacion de poderes, enfatizando la busqueda continua del consenso social como elemento central de la cohesion social; Thomas Humprhey Marshall, ingles, (1893-1891), quien escribio sobre la contradiccion “ciudadania y clase social”, analizando el desarrollo de los derechos sociales y clasificandolos en tres grupos: Siglo 18, o de los derechos civiles; Siglo 19 Derechos Politicos; y Siglo 20: Derechos Sociales.

Su unico problema es que como ingles solo aplicaba el concepto de los derechos a los varones del Reino Unido, pero de eso hablare mas tarde.

Y, Auguste Isidore Marie Comte, (1798-1857), frances, creador d le filosofia del Positivismo, considerado como el primer filosofo de la ciencia, en el sentido moderno