Como cada domingo

¿Quién fue Virgilio Martínez Reyna?

¿Quién fue Virgilio Martínez Reyna?

El 1 de Junio del año 1930, desconocidos asesinaron, a balazos y con armas blancas al político y periodista Virgilio Martínez Reyna y a su esposa Altagracia Almánzar, quien se encontraba embarazada. El hecho fue cometido en horas de la noche del 1 de junio de 1930, en la residencia del matrimonio, en San José de las Matas, provincia Santiago.

Nació en Santiago de los Caballeros en 1885. Autor del libro de poesía Nelumbos y de versos y artículos en revistas y periódicos nacionales. Fue la primera víctima de la naciente tiranía trujillista.

En ese momento el presidente de la República era Rafael Estrella Ureña. Resultó asesinado por esbirros la noche del 1 de junio de 1930 en su residencia de San José de las Matas, junto con su esposa, Altagracia Almánzar, embarazada y primera víctima de feminicidio político en el país.

 Joaquín Balaguer afirma que con el asesinato de Martínez Reyna se inició el terrorismo político en la Era de Trujillo.

Piero Espinal Estévez, director de Editorial Opus, ha publicado una compilación de su poesía, auspiciada por Cooperativa San José, con motivo del 140 aniversario de su nacimiento y los 95 años de su asesinato.

Este libro, más que una compilación poética, es un acto de memoria y justicia literaria, un llamado a reivindicar el legado patriótico de Martínez Reyna y a despertar el interés de las nuevas generaciones por una figura esencial de la historia dominicana.

El ex presidente Joaquín Balaguer, en su obra Memorias de un Cortesano de la “Era de Trujillo”, dice que en el momento del crimen Martínez Reyna, sufría una grave enfermedad porque sus pulmones estaban deshechos y se había trasladado a San José de Las Matas con su esposa para aprovechar el clima.
El ex presidente Joaquín Balaguer, en su obra Memorias de un Cortesano de la “Era de Trujillo”, dice que en el momento del crimen Martínez Reyna, sufría una grave enfermedad porque sus pulmones estaban deshechos y se había trasladado a San José de Las Matas con su esposa para aprovechar el clima.

Un dato inadvertido: Altagracia Almánzar es la primera víctima de feminicidio político que sigue con las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal —25 de noviembre de 1960—, Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó) —1 de noviembre de 1970— y Miriam Pinedo, en Bruselas —11 de diciembre de 1971—, entre otros crímenes que deben ser reivindicados

. Su poesía, recopilada en este título a partir de la revisión hemerográfica de su época, se inscribe en la corriente romántica y modernista, con resonancias del posromanticismo.

En su ensayística abordó temas de identidad nacional, moral y educación, con una prosa reflexiva que lo ubica dentro de la tradición del ensayo cívico dominicano, junto a Américo Lugo y Eugenio María de Hostos, aunque con una sensibilidad moderna y existencialista.