República Dominicana se ubica como el segundo país del mundo con más abogados por habitante, solo detrás de Israel, según estudios internacionales y del Observatorio del Poder Judicial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Los datos colocan a República Dominicana como líder regional y segunda a nivel global en términos de densidad de abogados por habitantes.
República Dominicana es el segundo país del mundo en abogados por habitante, solo superado por Israel
Se estima que el país cuenta con aproximadamente 565 abogados por cada 100 mil habitantes, frente a los 694 de Israel por igual cantidad de residentes.
En el Colegio de Abogados de la República se encuentran inscritos 73 mil abogados, alcanzando casi un togado por cada 178 habitantes.
Aunque no es el líder mundial absoluto, puesto ocupado por Israel, República Dominicana se destaca como el país de mayor densidad de abogados en América Latina y el Caribe, y el segundo a nivel global.
Se asume que esto se debe a que hay muchas universidades ofreciendo la carrera de Derecho, con grandes promociones anuales.
También, a la alta demanda cultural de la profesión jurídica, dado a que tradicionalmente se considera un prestigio académico y profesional cursar Derecho, lo que motiva a muchos estudiantes a elegir esta carrera.
Para 2024, según datos del Colegio de Abogados (CARD), hay más de 73,000 abogados registrados, de los cuales casi el 65 % están ejerciendo activamente.
Más del 45 % de estos profesionales se concentran en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, zonas con mayor actividad judicial, académica y empresarial.
Le siguen provincias como Santiago, San Cristóbal y La Vega. Mientras que regiones como Pedernales, Elías Piña e Independencia registran una presencia mínima, lo cual refuerza la desigualdad en acceso a servicios jurídicos.
A escala nacional, las universidades concentran 580,981 estudiantes y la población total con estudios superiores alcanza los 1,600,000.
La UASD es la mayor casa de estudios, con alrededor de 14,000 estudiantes de Derecho.