Actualidad Judicial

SCJ urge acuerdos con MP en materia penal

SCJ urge acuerdos con MP en materia penal

El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, encabeza clausura de encuentro regional para diseñar Plan Estratégico Decenal.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ, Luis Henry Molina, planteó  la necesidad de reducir la carga de los tribunales penales mediante acuerdos rubricados por el Ministerio Público  y homologados por los jueces.

El principal  problema  de la justicia dominicana radica en la carga de  los tribunales y la sobrepoblación de  los recintos carcelarios, lo cual afecta  todo el sistema de justicia, por lo que ha  merecido la crítica de los actores del sistema,  por el exceso de  prisión preventiva que solicita el MP y que imponen los jueces.

“En lo penal es urgente que abordemos la carga vía acuerdos del Ministerio Público y la Defensa Pública y con aprobación de su legalidad de los jueces. Pues es imposible descongestionar el sistema y las cárceles sin tomar en cuenta el 30% que representa la provincia Santo Domingo a nivel nacional en materia penal”, indicó el Juez  presidente del Consejo del Poder Judicial.

Aseguró que es necesario una gestión detallada en torno al vencimiento de los casos, porque solo el 47% de las salas de este departamento están libres de mora o retardo judicial.

La lucha contra la mora implica que cambiemos la forma de trabajar y adicionalmente se atienda el detalle de manera estratégica.

El  titular de la SCJ  trató el tema  durante un encuentros regionales para diseñar su un Plan Estratégico Decenal, que contempla  la planificación  e  implementar de estrategias  en los próximos 10 años, en el cual se presentaron las estadísticas de demandas en justicia y las respuestas a las mismas del Departamento Judicial de Santo Domingo.

Durante  la conclusión del evento se presentaron estadísticas de la conflictividad de ese Departamento Judicial, cuya demanda en justicia es elevada debido a las características de la región, como su población de 2,975,086 de personas, la industrialización y la limitación de espacio;  esto último será enfrentado con la puesta en operación de la nueva ciudad judicial de Santo Domingo Este

Durante las palabras centrales del encuentro,  el magistrado  Henry Molina aseguró que la provincia Santo Domingo ha demostrado tener  la capacidad para despachar las solicitudes que recibe, solucionando el 93% de ellas.

  De su lado la señora Raissa Crespo, oficial de Género, Inclusión y Gobernabilidad del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), abogó por crear políticas públicas para abordar la problemática de los homicidios y asesinatos de mujeres, que tan solo en el municipio Santo Domingo Este para el año 2023, cobró la vida de 36 féminas, el mayor número de los casos registrados.

“Esta situación resalta la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas y coordinadas que prioricen la protección de las mujeres. Abordar esta problemática debe convertirse en un eje central de la agenda nacional, fomentando la colaboración interinstitucional para garantizar entornos seguros y prevenir la violencia de género de manera integral”, indicó Crespo.

El Departamento de Santo Domingo abarca los distritos judiciales de las Provincia de Santo Domingo y Monte Plata, y ofrece servicios a una población de 2,975,086, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022 de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para una zona urbana del 79 por ciento.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica