Con la alarma que detonó el presidente del Indotel sobre la circulación de un elevado volumen de noticias falsas a través de las redes sociales, la discusión de la reforma de la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento se torna más relevante.
Tras un encuentro con la comisión senatorial que estudia el proyecto, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, reiteró que las plataformas digitales que dan servicio a terceros, deben ser reguladas. Y puso de ejemplo a la Unión Europea, así como Australia y Canadá porque han logrado que las plataformas paguen por el contenido que generan los medios de comunicación.
El proyecto que se discute tiene muchos elementos controversiales que podrían convertirse en limitaciones para el derecho a la información. Y por supuesto no todos comparten la regulación de las plataformas digitales que son hoy los vehículos más veloces para transmitir contenidos. Pero algo tiene que hacerse para restringir las informaciones falsas que, como denunció el Indotel, circulan a través de las redes sociales.
Puedes leer: PRM busca reformar ley de Indotel para enfrentar la desinformación
La libertad de expresión no es sinónimo de desinformación, sobre todo maliciosa. Los creadores de contenido no pueden considerarse con una licencia para difundir informaciones sin cumplir con ninguna regulación. Los legisladores tienen que hilar fino para que el proyecto no termine como espada de Damocles contra el legítimo derecho a la información que garantiza la Constitución.