Deportes

Reporte de la Liga Dominicana

Reporte de la Liga Dominicana

Estrellas están en buena posición en la recta final

El dirigente Tatis  tiene la responsabilidad de no dejar que el equipo se caiga; Toros enfrentan situación  complicada en momento crucial

 

10, 9, 8, 7…

Comienza la cuenta regresiva.

Las Estrellas Orientales entraron a diciembre en una posición cómoda y después de dividir sus dos primeros encuentros del mes tienen elevada posibilidad de regresar a una zona en la que no han estado desde la campaña del 2015-16.

Con marca de 22-18 y su número mágico para clasificar detenido en ocho, la tropa de Fernando Tatis lo único que tendrá que hacer es no acercarse al funesto 3-13 del año pasado cuando el club en el 50 aniversario de su sequía ganadora tuvo uno de los peores cierres de serie regular.

Sus vecinos, los Toros del Este, este año evadieron sus pobres inicios del 2016 y 2017, pero enfrentaron serias dificultades con el relevo que provocaron el despido de Dean Treanor para tratar de enderezar el rumbo.

Empero, dirigidos por Arturo de Freites, los romanenses tendrán que lograr una marca al norte de .500 para tener derecho a participar en el sorteo de nativos de equipos eliminados, una cita a la que no han concurrido en las dos pasadas temporadas.

Licey y Escogido, parejos en la segunda posición de la tabla de lugares con 21-19, podrían darse el lujo de ganar cuatro de 10 y quedar en .500, una cifra que esta vez prácticamente garantiza por lo menos participar en un desafío de desempate.

Los rivales regionales, Águilas y Gigantes, entran al último 20 por ciento del calendario con  registros idénticos ( 19-21) y con el momentum totalmente opuestos.

Las cuyayas han salido por la puerta ancha en sus tres últimas presentaciones y los francomacorisanos han visto desaparecer una ventaja que lucía saludable al caer en sus tres últimos encuentros, dos de ellos con derrotas en el último inning en partidos estrechos.

Los gerentes generales y jefes de operaciones de béisbol se han movido, han realizado decenas de llamadas telefónicas con la intención de reforzar sus respectivas novenas.

Nuevos nombres fueron inscritos en los diferentes rosters semanales. Que los debutantes puedan rendir en un tramo corto, decisivo, crucial, que salva y condena, eso lo veremos en los próximos días.

Lo único cierto es que el espacio entre lágrimas y risas es reducido y estos 14 días hasta el 17/12 determinarán la continuidad de algunos en los puestos que hoy ostentan.

Buena suerte, caballeros.

Que reine el “fair play”.

DATOS.- Los capitanes de los equipos de la Lidom están rebelados contra el mandato de Mario Soto en Fenapepro. Emilio Bonifacio, Junior Lake, Wilkin Castillo, entre otros, forman parte del movimiento que reclama cambios en la entidad federada, que tiene tres décadas sin cambios en el line up…La marca que necesitan los equipos de la Lidom en el resto del camino para terminar en .500, Estrellas (3-7), Escogido (4-6), Licey (4-6), Águilas (6-4), Gigantes (6-4) y Toros (7-3). No se ve tan difícil que cada uno de ellos pueda conseguirlo, sólo los romanenses tienen una carga pesada…En la temporada pasada, LE (11-4) fue el mejor conjunto en este mes y el peor fue EO (3-13). Este año cada conjunto efectuará 12 encuentros en diciembre y las AC han comenzado con 2-0, mientras que GC y TE registran 0-2…Junior Lake es el único jugador que ha participado en todos los partidos. Franchy Cordero (2017-18), Joey Rickard (2015-16), Mauro Gómez-Anderson Hernández (2012-13) y Erick Almonte (2011-12) son los peloteros que han participado en los 50 partidos del calendario en esta década…El receptor Audry Pérez sólo ha atrapado 2 de 17 que le han salido al robo. Bueeno…Jordany Valdespín (27), Junior Lake (25) o Rubén Sosa (25) ganarán el liderato de anotadas; Hanser Alberto (48) o Valdespín (48) quedarán primero en hits…Los Marineros de Seattle no firmarán al agente libre Nelson Cruz, cambiaron al abridor James Paxton y ahora salieron de Robinson Canó y Jean Segura para desmantelar un conjunto que al inicio de la estación del 2018 salió como uno de los favoritos para obtener uno de los dos comodines de la Liga Americana. Seattle, que no avanza a postemporada desde el 2001, ampliará su sequía y se mantendrá como la única ciudad que tiene equipo de las grandes ligas y que nunca ha sido sede de un partido de Serie Mundial. Washington lo consiguió cuando los Senadores, de la Liga Americana, participaron varias veces en la primera mitad del siglo pasado. Como franquicias, sólo los Marineros y los Nacionales (Expos) no han estado en el Clásico de otoño entre los 30 conjuntos que accionan en las Mayores en la actualidad…Los Marineros seleccionaron a Ken Griffey Jr en el draft y éste sobresalió con ese club, pero disparó los jonrones 500 y 600 con el uniforme de Cincinnati…Randy Johnson comenzó a brillar en Seattle, después de ser firmado por Montreal, pero fue en Arizona que ganó cuatro de sus cinco Cy Young y con ese conjunto alcanzó el ponche 3,000, también el 4,000 y se lució en la Serie Mundial del 2001… La novena del noroeste de Estados Unidos llevó a Ichiro Suzuki a  las Mayores, donde  se mostró como uno de los más grandes bateadores de sencillos en la historia del juego, pero llegó a 3,000 hits con la chaqueta de Miami…La historia de Álex Rodríguez es archiconocida. Se  marchó en su primer chance como agente libre…Sólo Edgar Martínez ha permanecido como un marinero de siempre entre los grandes de ese equipo…Nunca un jugador ha logrado alcanzar hitos de trascendencia (hits, ponches, victorias, jonrones) con la franela de Seattle, excluyendo el juego perfecto de  Félix Hernández…Si Canó llega a 3,000 hits parece que lo hará en Queens.

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.