Escogido ha sido el club más exitoso de la década
La tropa escarlata lidera en campeonatos y es la que menos ha quedado fuera del dinero; las Estrellas están en turno
Se juega el torneo cuyo campeón termina con esta década en el 2019, pues el próximo certamen culminará en el 2020, cuando se iniciará la tercera de la centuria.
Leones del Escogido ha sido el conjunto más dominante en todos los aspectos que se miden en el campo de juego y las Estrellas Orientales es el único club que todavía no ha levantado el trofeo.
La estabilidad de su oficina central en la que apenas dos gerentes han estado al frente en este decenio ha sido parte fundamental en el éxito del equipo desde que lo asumiera las tres familias.
Moisés Alou (2009-10 al 2017-18 y José Gómez (2018-19, actual) han sido los jefes de las operaciones del béisbol.
Los demás conjuntos del circuito han tenido por lo menos tres gerentes generales.
Los Leones han conquistado cuatro coronas (10, 12, 13, 16), mientras que sus vecinos y archirrivales, los Tigres han saboreado el néctar de la victoria en dos ocasiones (14, 17), Toros (11), Gigantes (15) y Águilas (18) se reparten en igualdad las demás diademas.
Ha sido el decenio más divertido y competitivo en el que se han escenificado más finales inéditas y se rompió con la bipolaridad de azules y amarillos, una dupla que reinó sin interrupción entre 1996 y 2009, un período en el que protagonizaron seis encuentros en la última instancia, incluyendo cuatro al hilo entre el 2005 y 2008.
Sin embargo, en la segunda década del siglo XXI, Águilas y Licey tuvieron que esperar el octavo y noveno año para disputarse la serie que decide el monarca de la justa.
Los melenudos sóloquedaron fuera del dinero en el 2015 cuando ocuparon el sótano, mientras que los verdes lideran ese encasillado negativo al ser descartados cinco veces (10, 12, 14, 17, 18) , incluyendo tres en el último peldaño. Águilas (10, 11, 16, 19) y Toros (12, 14, 17, 18) siguen con cuatro eliminaciones, Gigantes (13, 16, 19) y Tigres (11,13, 15) también se han montado en ese tren.
Licey fue el único conjunto que no ganó serie regular, un evento dominado por los serie 23 (15, 16, 19), mientras que Leones (10, 14), Águilas (12, 13), Gigantes (17, 18) y Toros (11) mostraron el equilibrio de la Liga Dominicana.
Las series inéditas presentadas en este período fueron las de la caña entre Toros y Estrellas (2011), las dos novenas de la región este del país.
El choque entre los santos que enfrentó a los dos Macorís, San Francisco y San Pedro (2015).
Escogido batió a los Gigantes en el 2010, un encuentro memorable entre dos clubes que sumaban más de 30 años sin ganar.
Así ha sido la década más equilibrada en la pelota dominicana, misma que podría terminar con el hecho más esperado por la tradición beisbolera del país: la coronación del año verde, desde luego, los romanenses impidieron eso en el 2011, los rojos lo hicieron en 1969, 1982, 1988, y 1992, los azules en 1973 y 1980, una contribución de esos clubes al martirio de 50 años sin ganar que tienen los representantes de la Sultana de Este.
¿Cuál de ellos lo impedirá ahora?
En enero tendremos repuesta.
DATOS.- Después del absurdo asueto de cuatro días, hecho que obligó a todos los equipos a entrenar, el segundo tramo del todos contra todos se reanudará esta noche con desafíos en el Estadio Quisqueya Juan Marichal (Estrellas vs Licey) y el Francisco Micheli (Escogido vs Toros)…Existe la posibilidad de que mañana el standing aparezca con los cuatro clubes empatados en caso de que se produzcan victorias de los capitaleños. Si es lo contrario, las novenas del este ampliarán la ventaja en la cima…Leo López, el cronista residente en el país que más estadios de las grandes ligas visita cada año, señaló que el nuevo palco de prensa supera a muchos de los que existen en las Mayores…Ya habíamos señalado que la instalación ofrece muchas comodidades, es más amplia, con cabinas de transmisión cómodas, más anchas, profundas y altas, que cumplen con las normas actuales. La sala de prensa tiene 12 posiciones para reporteros y nunca se perderá el contacto con los partidos de los tres estadios, gracias a los televisores que fueron colocados allí…Reitero que un año después del incendio no se justifica la tardanza para terminar los trabajos, pero es justo reconocer la majestuosidad de la obra, que no es perfecta, pocas lo son en República Dominicana, pero es un lugar del que podemos sentirnos orgullosos e invitar a cualquier periodista especializado en béisbol a presenciar un juego desde allí sin el temor a ser cuestionado. Buen trabajo de Ramón Pepín, el viceministro de Obras Públicas y Ramón Gómez, el ingeniero encargado de los trabajos, una persona que siempre estuvo abierta a las sugerencias y que cooperó para que el palco quedara por todo lo alto…Cristóbal Marte, presidente del proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas (Senafe), envió a los medios, como cada año, el informe económico correspondiente al 2018. Ya quisiera uno que todas las federaciones deportivas y el Comité Olímpico Dominicano hicieran lo mismo, pero esa parece ser una lucha inútil…Me llamó la atención en el informe, que el Senafe paga una pensión a la inmortal Yudelky Bautista, la principal figura en la obtención de la emblemática medalla de oro de los Juegos Panamericanos del 2003. También corre con los gastos de becas para algunas jugadoras estelares y otras de las selecciones juveniles y sub 20 que se están preparando para la vida posterior al final de sus carreras. Bien por Marte, una de las personalidades de más alto rango en el deporte nacional y quien en la próxima década será uno de los presidenciables