Deportes

Reporte de las Mayores

Reporte de las Mayores

Roosevelt Comarazamy,  su trayectoria en  el deporte

Un selección nacional de basket, abogado graduado con honores,  catedrático, cumbre de la crónica deportiva; merece la inmortalidad

 

En 1970 jóvenes destinados a incidir en la vida nacional salieron de las aulas universitarias investidos de doctores en derecho. Uno de esos, con 22 años de edad, se graduó cum laude, pero el país no le conoció como abogado, sino como un periodista de fuste en las lides deportivas.

Cuatro años antes de egresar de la UASD había formado parte del cinco titular en el equipo nacional de baloncesto que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1966 en Puerto Rico.

Dolencias en las rodillas le obligaron al retiro a destiempo y después se convirtió en un propulsor que lideró la formación de los equipos de basket en el club Naco, donde fue jugador en el nivel superior hasta 1972 y simultáneamente entrenó categorías menores. Entre sus méritos estuvo trasladar a Franchy Prats del voleibol al baloncesto, especialidad que le permitió convertirse en inmortal; a Aldo Leschhorn lo transformó de tenista en un centro que vistió la franela azul de su club y también la tricolor en diferentes eventos internacionales.

Dueño de una de las prosas más exquisitas en el periodismo de su especialidad, versado en múltiples disciplinas, certero en sus comentarios y análisis, no pasó mucho tiempo antes de que Roosevelt Comarazamy fuera reconocido como uno de los comunicadores deportivos más completos  por sus conocimientos enciclopédicos.

Ser profesor universitario en las asignaturas de derecho laboral y derecho de prensa y fungir como guía de buenos profesionales que hoy engalanan la crónica deportiva no ha sido motivo para que este septuagenario eleve su ego.

Su recorrido por el deporte incluye programas deportivos de alta audiencia en radio y televisión, transmisiones de béisbol, baloncesto, tenis, Juegos Olímpicos, Mundiales de natación y atletismo, pero ha sido en voleibol, la última disciplina que abrazó, donde su trascendencia ha escalado hasta el Monte Everest.

Su dossier muestra la Dirección de Prensa del Campeonato Mundial femenino en Japón (2010) y en los Juegos Olímpicos de Londres (2012), miembro del staff en los campeonatos de varones del 2010 y 2014 e integró el equipo de seis dirigidos por un neozelandés en el voleibol olímpico en Río de Janeiro (2016).

Este hombre que fue corresponsal local de Baseball América en el pasado siglo y hoy es el principal oficial de prensa de la Norceca (Confederación Norte y Centroamericana del Voleibol) todavía imparte cátedra periodística como lo hizo en el pasado torneo de la LVS (Liga de Voleibol Superior Femenino).

Edecán de los inmortales Federico Nina, Tomás Binet y Eduardo Gómez, ahora, por los méritos acumulados, entendemos que es a Roosevelt, a quien  corresponde el turno de que alguien le acompañe en su camino a recibir la más alta distinción que se confiere a los deportistas que han se han graduado con honores: la inmortalidad.

Ampliamente reconocido por sus pares como el cronista deportivo dominicano más completo de la historia, Camarazamy, quien en esta fecha cumple 71 años, merece un puesto al lado de Tomás Troncoso, Jorge Bournigal, Fidencio Garris, Cuqui Córdova, Max Reynoso, Félix Acosta Núñez, Billy Berroa, Tony Piña y demás propulsores de la comunicación con placas en el Pabellón de la Fama del Deporte.

Hoy, me inclino reverente ante este maestro de maestros, uno de mis ídolos de la crónica antes de iniciarme en este oficio, mi profesor en las aulas universitarias y en esta redacción en la que cruzo las tres décadas y en la que Comarazamy fue el primero en publicarme un artículo en el antiguo suplemento deportivo dominical de este diario.

Al tener la oportunidad de constatar este luminoso sendero, me siento privilegiado de haber podido observar, sin necesidad de telescopio, la fulgurante trayectoria de un lucero que se ha mantenido iluminando sin eclipses, el estelar firmamento de la crónica deportiva hispanoamericana.

Larga vida, hindú.

DATOS.– Jorge Subero Isa y César Pina Toribio fueron compañeros de promoción de Roosevelt Comarazamy. El primero fue presidente de la Suprema Corte de Justicia en el período 1997-2011 y el segundo fue Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo (1996-1999, 2004-2008)),  Procurador General de la República (1999-2000) y Ministro de la Presidencia (2008-2012)…Todo el béisbol está pendiente al debut de Vladimir Guerrero Jr. esta noche cuando los Azulejos reciban a los Atléticos. El muchacho llega con tres meses de retraso, pues debió estar arriba desde septiembre del año pasado, pero  así funciona el negocio…Luis Castillo blanqueó a los Bravos durante seis innings para apuntarse su tercera victoria. Lidera las Mayores con PCL de 1.23…Marco Gonzales ponchó nueve y permitió seis hits en su labor frente a los Vigilantes…Trevor Bauer lanzó ocho episodios de una carrera y ganó en el duelo contra Gerrit Cole, quien lanzó siete innings de dos carreras y ponchó 10. Houston triunfo 2-1 sobre Cleveland. Esos dos lanzadores fueron compañeros en UCLA, pero  no se quieren mucho.

CITAS.- “Yo solo quería una oportunidad en ese inning (10mo). Ese tipo (Héctor Neris) es realmente Bueno. Me mantuve en mi approach, busqué una bola rápida y pude conducirla”, dijo Starlin Castro después  de pegar jonrón decisivo contra su compatriota en el triunfo de Miami 3-1 sobre Filadelfia.
JONRONES DE DOMINICANOS.- Starlin Castro (3-114).
PROEZA.- Marco Gonzales se convirtió en el primer ganador de cinco juegos este año al tirar siete entradas en blanco en el triunfo de Seattle sobre Texas 14-2.

 

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.