Actualidad Judicial

Roberto Santana promueve cero corrupción en cárceles dominicanas

Roberto Santana promueve cero corrupción en cárceles dominicanas

El director de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Santana,  garantizó hoy que sacará de raíz la corrupción  y el desorden imperante en la cárcel de La Victoria y  otros  centros  de privados de libertad.

 “Adiós a La Victoria corrupta, vamos a pasar esa página vergonzosa  de la vida democrática, con cero celulares, cero ilícitos  y un personal debidamente formado que garantiza un funcionamiento correcto y no corrupto”, afirmó.

Aunque mañana se inicia la primera etapa de la cárcel Las Parras,  su primera etapa con 300  reclusos, hay un personal que tiene  10 días  que viene trabajando, corrigiendo fallas  y organizando  todo.

Puede leer: La Victoria: 73 años de historia, torturas y hacinamiento llegan a su fin con el inicio del traslado de internos a Las Parras

La inauguración iniciará  a las 10:00 de la mañana en el nuevo centro de privados  de libertad ubicado en el distrito municipal de Guerra.

Proceso

El proceso de habilitación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras ha contado con el respaldo del municipio de San Antonio, Guerra, un apoyo ciudadano clave para que el recinto pueda operar y brindar a la sociedad el servicio esperado, aseguró el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

 Santana  explicó que el personal que labora en el centro fue escogido con la participación de la comunidad. “Todos los miembros del personal que va a trabajar aquí han sido seleccionados en la comunidad; se ha llamado a concurso público”, dijo.

“Aquí no se usó el colocar en las posiciones a un hermano, ni el primo, ni el primo de ninguna autoridad, sino en base a una cantidad de requisitos”, resaltó.

Indicó que se realizaron al menos siete llamados a concurso para ocupar las plazas disponibles, y posteriormente, se formaron los médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores  y los abogados que el centro requiere.

Resaltó que las autoridades municipales de Guerra ayudaron a conectar a la DGSPC con otros ocho ayuntamientos: Bayaguana, Boyá, Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, Boca Chica, La Caleta, San Luis y Hato Viejo.

“Entonces, todo el que está trabajando aquí está siendo traído desde la misma comunidad, y eso permite que la comunidad, no solamente se beneficie porque sus habitantes tienen empleo, sino, que la comunidad vigile a ese mismo personal; que no es únicamente tener un comportamiento correcto aquí dentro, sino, que en la comunidad esa persona también no esté involucrada en acciones ilícitas”, puntualizó.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica